Bajan el pronóstico de crecimiento
El FMI advierte a Latinoamérica del "riesgo" de la caída de los precios de las materias primas
viernes 28 de febrero de 2014, 23:55h
El subdirector gerente del fondo, Naoyuki Shinohara, señaló
que la entidad espera para este año para un crecimiento regional "un poco
mas bajo del 3%".
El subdirector gerente del FMI, Naoyuki Shinohara, alertó
hoy no solo del estancamiento de los precios de las materias primas, sino del
"riesgo" de que bajen en algunos casos, en un mensaje dirigido
especialmente a las economías emergentes latinoamericanas que más dependen de
ellos.
El "número tres" del Fondo Monetario Internacional
(FMI), que hoy terminó una visita de evaluación a Uruguay sobre la situación
económica y financiera del país suramericano, dijo en una rueda de prensa que
el Fondo espera para este año para América Latina un crecimiento regional
"un poco mas bajo del 3%".
Entre los países que crecerán más señaló a Panamá, Bolivia y
Perú.
Shinohara recordó que "en general las economías
emergentes de los países en desarrollo han estado disfrutando de dinero fácil
con los altos precios de las materias primas".
Advirtió que "la era de fuerte viento de cola" por ese
motivo "está llegando a su fin", por lo que "es claro que las
economías emergentes se frenarán un poco".
Respecto a la economía global, subrayó que "se está
recuperando desde hace dos años" y para este año el FMI espera un
crecimiento mundial del 3,7%, por encima del 3% del año pasado.
Sin embargo, resaltó que "la recuperación es todavía
lenta" porque pese a que "Estados Unidos está mostrando una fuerte
recuperación" y "Europa parece estar saliendo de la recesión",
"las economías emergentes de los países en desarrollo están creciendo
menos".
Por ello -según Shinohara- "es muy difícil esperar una
situación en que los precios de las commodities (materias primas) crezcan; es
mejor esperar que los precios de las comodities van a permanecer
estables".
Los países que dependen de ellas "tienen que estar
preparados a que bajen los precios de las comodities como un riesgo" y
"no esperar que crezcan, ser cuidadoso y un poco conservadores en el
manejo de la economía", alertó.