Inédita reunión de ministros
El gobierno analizó una oferta del Mercosur en las negociaciones con la Unión Europea
viernes 28 de febrero de 2014, 18:48h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, analizó los avances
logrados por los países socios del Mercosur para la confección de una oferta
del bloque regional a la Unión Europea en el marco de las negociaciones para la
concreción de un acuerdo de libre comercio.
En base a la agenda que manejan ambos bloques, la próxima
reunión se llevará a cabo el 21 de marzo en Bruselas.
Capitanich analizó los principales puntos trazados para la
negociación del acuerdo con la ministra de Industria, Débora Giorgi; el
ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; y el canciller Héctor Timerman,
informó la Jefatura de Gabinete mediante un comunciado.
Los ministros repasaron los avances que tuvieron lugar en la
reunión de Coordinadores Nacionales de Mercosur, realizada en Caracas el 12 y
13 de febrero.
Sobre los documentos se destacó el avance logrado por los
socios del bloque para la confección de las ofertas para un futuro acuerdo, así
como las premisas que serán solicitadas a la Unión Europea para asegurar un
efectivo tratamiento especial y diferenciado hacia los países del bloque
sudamericano.
La intención de los países de la región es que el potencial
acuerdo refleje beneficios reales y concretos que impacten sobre el desarrollo
económico y social.
Los funcionarios, más allá de los avances reconocidos,
reiteraron su preocupación, como históricamente viene planteando la Argentina
en las rondas de negociación, sobre la continuidad de las políticas
proteccionistas arancelarias y no arancelarias empleadas por la UE para impedir
el efectivo acceso de los productos de la región a sus mercados.
También se mantienen los cuestionamentos a las políticas de
subsidios a la producción y a la exportación de alimentos de la UE, que
dificultan las posibilidades de exportación de países altamente eficientes en
la producción de alimentos de alto valor agregado y que redundan en impactos
negativos sobre los precios internacionales de los productos agropecuarios.
El encuentro de hoy de parte del Gabinete tuvo como objeto
continuar con la confección de una oferta común del bloque regional en materia
de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales, para la
negociación de un acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Además, se discutieron los lineamientos a ser abordados en
la reunión técnica, que tendrá lugar el día 7 de marzo próximo, en vistas a la
consolidación de las ofertas del bloque, como así también en el encuentro
previsto para el 21 de marzo, en Bruselas, con los negociadores europeos.
Del encuentro también participaron el Coordinador de
Competitividad y Desarrollo Económico de la Jefatura de Gabinete, Sebastián
Agostini; el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa; la subsecretaria
de Comercio Exterior, Paula Español; la subsecretaría de Coordinación Económica
y Mejora de la Competitividad, Mariana González.
Las negociaciones para formar una zona de libre comercio
atravesaron serias dificultades desde 2004, desde 2012 se encuentran
virtualmente paralizadas, y en 2013 hubo conversaciones para retomar las
tratativas.
En ese sentido, la semana pasada, la presidenta de Brasil,
Dilma Rousseff, estuvo en la sede de la UE en Bruselas, donde se reunió con el presidente
del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea,
Jose Manuel Barroso, tras lo cual expresó que por primera vez se está
"cerca" de un acuerdo de asociación.