Lo informó Sabbatella
"En estos días" se tratará la adecuación de Telefé, Prisa y Telecentro
martes 18 de febrero de 2014, 23:48h
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella, aseguró que en los próximos
días se tratarán los planes de adecuación de Telefé, el Grupo Prisa y
Telecentro. "El 2014 será el año en el que todas las empresas tengan que
estar adecuadas", dijo.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella, aseguró que "se van a
tratar en estos días" los planes de adecuación, a la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, presentados por Telefé, el Grupo Prisa y Telecentro.
"El dictamen de Telefé todavía no está elaborado. Todavía
falta, también, el de Prisa y Telecentro. Está dentro de los cinco expedientes
que faltan. Se van a tratar en estos días.", dijo presidente del directorio del
organismo en la radio Rock&Pop.
Sabbatella indicó que "no hay ninguna cuestión de
especulación" en cuanto al plan de adecuación que se trate primero.
"El caso de Telefé tiene un tema central de debate, que es
si existe incompatibilidad o no con un servicio público. La Afsca está
estudiando si hay incompatibilidad o no en materia de servicio público, en relación a Telefé con su vínculo con
Telefónica de Argentina, por pertenecer a un mismo fondo español", explicó
Sabbatella.
El funcionario dijo que "la preocupación de la Afsca es que
todas las empresas estén dentro de la ley, con el mismo parámetro y con las
mismas reglas".
Además, celebró que se hayan probado los planes de adecuación
del Grupo Clarín, como también se admitieron los planes de los grupos
empresarios Uno-Supercanal, Aldrey Iglesias, San Juan Cable Color y Ricardo
Michelli.
"El 2014 será el año en el que todas las empresas tengan que
estar adecuadas a los límites que establece la ley, que es el tamaño que la ley
considera que puede tener una empresa como máximo para que no haya tendencias
monopólicas o posiciones dominantes", dijo el titular de la Afsca.
Sabbatella explicó, en referencia al plan del Grupo Clarín,
que lo que se aprobó es "es la
autorización a Clarín de vender todo lo que están excedidos, todo lo que está
por encima de los límites que establece la ley".
"A quien le vende (Clarín), lo tienen que presentar en estos
días. Tienen que presentar la composición societaria de las empresas a quienes
le van a vender lo que ellos están excedidos", puntualizó.
En este sentido, aclaró que "la Afsca no define a quien se
le vende, si no que cumpla la ley el futuro comprador, que los futuros dueños
no tengan ninguna incompatibilidad que prevee la ley y que no haya vínculos
societarios, que no haya trampa, que la división sea de verdad".