Lo afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores
El MERCOSUR avanza en la oferta que le presentará a la UE
jueves 06 de febrero de 2014, 18:22h
Los miembros del Mercosur han avanzado significativamente en
la compatibilización de la oferta que le presentarán a la Unión Europea (UE)
con vistas a un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques, afirmó el
ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo.
El canciller aseguró que los representantes de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay (Venezuela es miembro del Mercosur pero aún no se
sumó a las negociaciones) tendrán los días 12 y 13 de febrero una nueva reunión
técnica en Caracas para unificar su oferta y poderla entregar lo más rápido
posible a los europeos.
"Todos estamos muy comprometidos con ese acuerdo y
hemos avanzado en la compatibilización de la oferta. Es un ejercicio muy
interesante que está progresando muy bien para que podamos hacer el intercambio
de ofertas lo más rápido posible", afirmó Figueiredo en una comparecencia
en el Senado.
El canciller se abstuvo de confirmar si el intercambio de
ofertas será efectivamente en febrero, como lo habían previsto ambos bloques.
El intercambio estaba previsto para diciembre de 2013 pero
fue aplazado para comienzos de este año por petición de la Unión Europea. La
intención de Brasil era realizarlo en enero pero quedó en duda por el propio
aplazamiento de la Cumbre de los presidentes de los países del Mercosur, ahora
prevista para mediados de este mes en Caracas.
"Cuando realicemos el intercambio veremos cuáles son
los términos de la oferta europea, pero trabajamos con la esperanza de que
podamos llegar a un acuerdo benéfico para Brasil, para el Mercosur y para los
países europeos", afirmó Figueiredo.
El ministro admitió que el área agrícola es la principal y
más antigua divergencia en torno al comercio entre el Mercosur y los países
europeos.
"Siempre hemos buscado un acceso agregado de bienes
agrícolas al mercado europeo y consideramos este acuerdo como una vía para
hacer eso posible", afirmó.
La negociación para un acuerdo de libre comercio entre el
Mercosur y la UE comenzó formalmente en 2000, pero desde entonces se ha prolongado
sin éxito, e incluso llegó a paralizarse por completo en 2004.
Fue retomada en 2010, pero el proceso quedó nuevamente
aplazado por la crisis que significó la suspensión de Paraguay en junio de
2011, tras la destitución del entonces presidente Fernando Lugo.
La suspensión de Paraguay llegó a su fin el pasado 15 de
agosto cuando asumió como nuevo presidente del país, Horacio Cartes, con lo
cual la negociación pudo ser reanudada.