¿Lo harán?
Los precios de la carne "se deberían retrotraer a la semana pasada"
lunes 03 de febrero de 2014, 10:21h
El jefe de Gabinete anticipó además que esta tarde se
publicarán los precios de una canasta de materiales para la construcción
vinculada con el Procrear y recordó que el programa "Precios
Cuidados" ser extenderá desde hoy a todo el país.
Al inicio de su habitual conferencia de prensa matutina,
Capitanich señaló que la recaudacion impositiva en enero "ha sido positivo
y es auspicioso" para los resultados fiscales del primer trimestre.
También destacó que a partir de hoy se extenderá a todo el
país el programa "Precios Cuidados", y resaltó que "existe un
gran nivel de participación social" en esta iniciativa, "que busca
garantizar la accesibilidad del pueblo".
Capitanich se refirió además a las transferencias de
ingresos del sector público hacia el sector agropecuario, y enumeró las
múltiples políticas en materia industrial para el sector agropecuario, por
ejemplo "los bonos denominados de capital, que es un reintegro del 14%
para los bienes de capital producidos localmente, una inversión cercana a los
3.500 millones de pesos".
"También está el Repoc, que es un programa de
renovación de flota automotor de casi 4.000 millones de pesos, y aportes del
INTI por 2.177 millones de pesos, lo mismo que las 67.223 políticas crediticias
por parte del Banco de la Nación Argentina".
Resumió que "en definitiva, son 20.000 millones de
pesos los que asigna el Estado en materia de política agroindustrial, con el
objeto de abastecer la demanda de la producción agroalimentaria en la
Argentina".
Como contraparte, Capitanich enumeró las asignaturas
pendientes en el sector, por ejemplo "el 65% de empleo no registrado, lo
que significa una pérdida de 17.000 millones de pesos en evasión
previsional".
"Esto también significa que hay 600.000 trabajadores
rurales que no cuentan con obra social ni aseguradora de riesgos de
trabajo. Esto sucede a pesar del
esfuerzo del gobierno que en 2008 aprobó la ley de corresponsabilidad
gremial", dijo.
Posteriormente, se refirió a una reunión realizada entre el
Secretario de Comercio, Augusto Costa, y las empresas que integran la cadena de
valor del mercado de la carne, tendiente a normalizar los precios del sector.
El jefe de Gabinete declaró que "debería normalizarse
el abastecimiento, retrotrayendo el precio a la semana anterior. Por lo tanto,
esta es una cuestión concreta en materias de carne".
En este sentido, anticipó que esta tarde, a la par de la
entrega de créditos del programa Procrear, se anunciará el acuerdo para la
creación de una canasta de materiales para la construcción.
Esta canasta, acordada tanto con la UOCRA como con la Cámara
de la Construcción de la República Argentina, "forma parte de las
políticas de impacto del sector público que busca al mismo tiempo el
abastecimiento y un precio razonable", indicó.
También mencionó que, al igual que la canasta navideña, se
está estudiando una canasta de útiles escolares "para cuidar el bolsillo
de los argentinos".