domingo 02 de febrero de 2014, 23:03h
Me cruzo con compañeros enojados, confundidos, otros con los
brazos caídos o que enterraron los sueños cuando las cosas se complican y
siempre se complican, cuando se quiere cambiar lo estructural de la dependencia
y el coloniaje.
Algunos por pasado neoliberal o conservadores, plantean como
ajustar, desde una mirada monetarista.
Otros, desde un supuesto progresismo, dicen que todo es
poco, que las contradicciones son importantes.
Pocos ven el camino, excepto el pueblo que lo percibe, lo
apoya y sabe quien es quien, en esta historia de acumulación de riquezas,
obseno, extorsiva al gobierno, golpes blandos o duros según corresponda.
Unos y otros debilitan el movimiento nacional.
Veamos entonces, ya que siempre ponen al "pobre"
Perón de por medio para cualquier análisis, cuales fueron los ejes económicos
sociales del peronismo, ejecutados por el General
Fortaleció las Juntas Nacionales de Granos y Carnes a través
de dos mecanismos, el precio sostén para los pequeños y medianos productores,
la compra centralizada y el IAPI instituto argentino de promoción e
intercambio, sin los grandes exportadoras los 10 grandes como Cargill, Dreyfus,
Continental, Bunge y otros.
Nacionalizó la banca y el crédito, pavada de medida, como
hizo Islandia hace pocos años para superar la crisis y puso presos a los
banqueros estafadores y especuladores, cuestión por supuesto no publicada en
los medios hegemónicos del mundo.
Nacionalizó los ferrocarriles, clausurando la ingerencia
inglesa
Clausuró el diario La Prensa por atentar contra la
democracia, algo parecido a Clarín no?
Se negó a entrar en el FMI en la posguerra inmediata por ser
lesivo a los intereses nacionales, lo hizo de inmediato la revolución
fusiladora a través de Presbich
Se negó a convalidar la división del mundo de la segunda
guerra mundial por considerarla atentatoria a la soberanía de los pueblos,
enumerando la Tercera Posición Justicialista, anticipatoria del Movimiento de
Países del Tercer Mundo, llamados después con precisión No Alineados
Levantó unilateralmente el bloqueo a la hermana república de
Cuba en el 73, después de 11 años de haber sido expulsada por influencia de
EEUU de la OEA, cuestión que recién esta semana comenzó a ser reparada.
Impuso el Pacto Social con impacto en precios durante su
último año de vida, que funcionó por poder político y acompañamiento popular
evitando las presiones inflacionarias .¿le recurda algo?
Instaló constitucionalmente los derechos del trabajador, de
la ancianidad, de la niñez, el voto femenino, el aguinaldo, las vacaciones, la
propiedad como bien social, siendo la primer constitución social de América
bajo la pluma de Arturo Zampay, que junto a Carrillo fundador de la Medicina
Social fueron pilares del cambio estructural del modelo argentino
agroexportador a un modelo de justicia social
Denunció al embajador de EEUU por injerencia en los asuntos
argentinos y lo expulsó por decisión del pueblo argentino al votar Braden o
Perón
Identificó permanentemente al enemigo, tanto Perón como
Evita definieron al Patria y la Antipatria, por lo tanto según Evita" el
peronismo será revolucionario, o no será"
Perón nombró sólo dos herederos, primero en 1956 en el
exilio a J.W.Cooke que se había escapado junto a Cámpora y Jorge Antonio de la
cárcel de Ushuaia,que había sido clausurada por Perón pero abierta por la
dictadura para los presos peronistas
Creó la Flota Mercante del Estado ELMA recuperando el flete para el tesoro nacional
Diseñó el ABC acrónimo de Argentina Chile Brasil, terminando
con las hipótesis de conflicto con los países hermanos
Promovió el ATLAS asociación latinoamericana de trabajadores
con agregados obreros en todas las embajadas argentinas del mundo
Intentó la reunión de Centros de Estudiantes universitarios
latinoamericanos en Bogotá en 1948 frustrada pro el asesinato de Eliecer Gaitán
y la invasión de EEUU a ese país, temrinando todos los estudiantes refugiados
en la embajada argentina en Colombia, sacados por el canciller Bramuglia en
aviones propios ( ver García Lupo)
Creo la industria pesada, altos hornos y el inicio del plan
nuclear argentino
Desarrolló como hoy fabricaciones militares y la fábrica de
aviones de Córdoba generando el avión mas avanzado de la época Pulqui l y ll,
modelo posterior de los MIG 19 y 21 soviéticos
Podríamos seguir con los sistemas sociales, la sustitución
de importaciones, la fabricación del primer coche argentino el sedán graciela y
el rastrojero, la moto puma y las motonestas, la protección a la industria
nacional y la defensa de la soberanía nacional
¿ Se imagina la mitad de las medidas tomadas hoy?
¿Se imagina nacionalizar la banca y el crédito?
¿Se imagina recrear el IAPI?
¿ Se imagina clausurar Clarín?
Claro que nos falta peronismo, pero pa´delante y allá vamos