Se viene un nuevo enfrentamiento con el gobierno
Shell anunció un aumento del 12% del precio de los combustibles en todo el país
domingo 02 de febrero de 2014, 23:33h
La empresa petrolera Shell anunció un aumento del doce por
ciento del precio de los combustibles en Argentina y ha argumentado que la
decisión se debe al "fuerte incremento en pesos que se está produciendo en
el costo del petróleo crudo".
"Atento a la
evolución de las distintas variables que afectan el mercado de los combustibles
en la Argentina, Shell Argentina aumentará el precio de venta de los
combustibles a su red abanderada en un doce por ciento en todo el país a partir
de las 00.00 horas del día de mañana (03/02/14)", ha indicado.
"De esta
forma, estamos haciendo un traslado parcial del fuerte incremento en pesos que
se está produciendo en el costo del petróleo crudo, nuestro principal
insumo", ha agregado en su comunicado, recogido por el diario 'Clarín'.
"Confiamos en
que los operadores de estaciones de servicio Shell sabrán entender nuestra
decisión comercial y que los clientes finales continuarán eligiendo la calidad
de nuestros productos", ha remarcado.
El anuncio ha
llegado apenas un día después de que la Fiscalía argentina pidiera
"informes detallados" sobre los movimientos de la cotización del
dólar de los últimos días de la semana pasada para determinar si ha habido una
compra de divisas por encima de su cotización y si esa "maniobra" ha
impactado en los precios de los productos.
La Procuraduría de
Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) de la Fiscalía ha pedido
informes al Banco Central y a varias entidades financieras para determinar si
ha existido una "maniobra delictiva" contra todo el orden público
económico-financiero, según ha informado el sitio Infojus, del Ministerio de
Justicia.
Según denuncia del
Ministerio de Economía, la petrolera Shell compró 4,5 millones de dólares al
banco HSBC por encima del valor en que estaba cotizando. Esa operación habría
llevado hacia arriba el precio del dólar porque otros bancos internacionales
habrían imitado la subida de la entidad británica, que tiene varias
investigaciones en marcha en Argentina por supuesto lavado de dinero.
El Gobierno
argentino prometió el pasado miércoles mano dura contra los comercios y
empresas que subieran sus precios para actualizarlos tras la fuerte devaluación
de la moneda local de la semana pasada, en un intento por evitar que se
disparara la alta inflación en el país.
Precios de
productos clave para la actividad económica como los de los materiales para la
construcción registraron aumentos después de que la moneda local cayera un 15
por ciento entre el miércoles y jueves pasado, lo que la presidenta argentina,
Cristina Fernández de Kirchner, calificó como un "ataque
especulativo".