Una buena
Mujica manifestó que las relaciones con Argentina "se están recomponiendo"
domingo 02 de febrero de 2014, 07:25h
El presidente de Uruguay, José Mujica, ha asegurado que las
relaciones con Argentina "se están
recomponiendo" después de que se reuniera esta semana en La Habana con la
mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
"Se está
recomponiendo la relación con Argentina. Los países no se mudan, entonces
tenemos que seguir trabajando", ha declarado Mujica a la prensa tras
valorar el balance de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC).
Mujica ha recalcado
que no sabe si se volverá a reunir con Fernández de Kirchner, pero ha insistido
en que van a "seguir trabajando y ha emplazado a esperar a ver los
"resultados" de la mejora de las relaciones bilaterales.
En La Habana
"intercambiamos las metodologías que tenemos que aplicar en este
proceso", se ha limitado a afirmar el presidente uruguayo, que ha apuntado
que "una de ellas es no hacer declaraciones públicas", según ha
informado el diario uruguayo 'El País'. Mujica ha matizado después que no puede
"garantizar nada" sobre el cauce que lleven las conversaciones con
Argentina.
La última ocasión
en la que Mujica se refirió a la etapa por la que atraviesa las relaciones con
Argentina, a comienzos de este año, dijo que estaban "trancadas. Las
relaciones bilaterales empezaron a enfriarse el pasado mes de abril, cuando
Mujica se refirió a la presidenta argentina como "la vieja" y a su
difunto marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, como "el tuerto",
en un descuido recogido por un micrófono abierto.
A nivel
institucional, se han complicado por la decisión unilateral de Uruguay de
aumentar la producción en la fábrica de celulosa UPM-Botnia, ubicada en la
frontera común, que, según un fallo la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
debía haber consensuado con Argentina.
A ello hay que
sumar la decisión argentina de que dentro de los países de Mercado Común del
Sur (Mercosur) las cargas de exportación originadas en puertos argentinos
"únicamente sean transbordadas en puertos de jurisdicción nacional o de
los Estados del Mercosur y de los Estados asociados que mantengan acuerdos
vigentes con Argentina".
Esta decisión
afecta directamente a Uruguay, dado que no tiene este tipo de acuerdos con el
Gobierno argentino y, además, se suma a otras restricciones y demoras que
sufren las mercancías uruguayas para entrar en el país vecino.