red.diariocritico.com

Interesante iniciativa

Comienza la construcción en Ushuaia de la primera vivienda autosustentable de Latinoamérica

Comienza la construcción en Ushuaia de la primera vivienda autosustentable de Latinoamérica

jueves 02 de enero de 2014, 23:55h
"Nave Tierra", la primera vivienda autosustentable de Latinoamérica diseñada por el arquitecto y precursor de este tipo de iniciativas, Michael Reynolds, comenzará a construirse el lunes próximo en la ciudad de Ushuaia, informaron fuentes ligadas al proyecto.
La casa completamente edificada de materiales reciclables, y con capacidad para calefaccionarse, refrigerarse, utilizar agua de lluvia, energía eólica y solar y hasta reciclar sus propios residuos, quedará edificada en un predio céntrico cedido por el Municipio de la capital fueguina, dijeron a Télam las fuentes.
 
El emprendimiento es impulsado por los actores Mariano Torre y su mujer, Elena Roger, como integrantes de la Fundación NAT (Naturaleza Aplicada a la Tecnología) y persigue el objetivo de animar a otras personas a llevar a cabo este tipo de construcciones de bajo impacto ambiental.
 
Torre y Roger contactaron a Reynolds, quien forma parte de Earthship Biotecture, una entidad dedicada al fomento de este tipo de edificaciones a nivel global.
 
Reynolds dictará en la ciudad del fin del mundo la primera "Academia Internacional de entrenamiento para la construcción autosustentable", destinada a 50 alumnos seleccionados por él y a un grupo de 10 fueguinos interesados.
 
El especialista sumará a su equipo ocho colaboradores procedentes de Nuevo México, Estados Unidos, para entre todos construir la vivienda llamada "Nave Tierra" desde el 6 al 31 de enero, precisaron las fuentes.
 
Reynolds es el creador de un concepto de arquitectura cuyo eje es la construcción de viviendas y complejos habitacionales casi totalmente con materiales de desechos, "de bajo impacto ambiental y aprovechando los recursos naturales del planeta", agregaron las fuentes.
 
La iniciativa cuenta con el aval del intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, quien puso a disposición del grupo no sólo el predio situado en inmediaciones del Polideportivo Municipal, sino los 333 neumáticos, 3000 latas de aluminio, 5000 botellas de plásticos y 3000 de vidrio que se usarán para la obra.
 
Sciurano calificó al proyecto como "un monumento al futuro" y confió en que "desde el fin del mundo se pueda dar un mensaje esperanzador sobre el cuidado del medio ambiente a todo el planeta".
 
Por su parte Torre, nacido en Ushuaia, consideró que el proyecto es "una forma de devolverle algo" a su ciudad natal, y contó que la consigna surgió de preguntarse "qué tipo de mundo les voy a dejar a mis hijos, y qué hijos le voy a dejar al mundo".
 
Roger, en tanto, acompañará la iniciativa con una presentación gratuita de su espectáculo "Tiempo mariposa" que se llevará a cabo el 11 de enero a las 21.30 en el Centro Polideportivo de la capital de Tierra del Fuego.
 
"El concierto tiene que ver con este nuevo mundo, y su concepto es pensar en las generaciones venideras. Las canciones hablan de esto", afirmó la coprotagonista del musical "Evita" junto a Ricky Martin.
 
También sostuvo: "Para nosotros es más que importante llevar a cabo este proyecto porque vemos que las ciudades están completamente saturadas y creo que Ushuaia está a tiempo de revertir eso. Esta construcción demuestra que podemos aportarle al planeta en vez de saturarlo", reflexionó la actriz y cantante.
 
El emprendimiento se realiza en el amrco del artículo 78 de la Carta Orgánica de Ushuaia, que considera al ambiente como "patrimonio de la sociedad" y sostiene que "las autoridades, con la participación y el compromiso de toda la sociedad, proveen a la protección de ese derecho", detallaron fuentes comunales.
 
Los constructores definen a "Nave Tierra" como un concepto de edificación sustentable basado en seis principios: la refrigeración y calefacción mediante la masa termal y sin la utilización de combustibles fósiles y la construcción con materiales naturales y reciclados.
 
También se tuvo en cuenta la recolección, filtrado y potabilización de agua de lluvia, el tratamiento de aguas residuales, la producción sostenible de frutas y verduras y el abastecimiento energético por medio de energía eólica y solar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios