Una medida muy pedida
Las empresas deberán facturar por segundo las llamadas a celulares
lunes 16 de diciembre de 2013, 18:24h
El Gobierno anunció que las comunicaciones realizadas a
través de telefonía móvil se tasarán por segundos a partir de los próximos 15
días para los nuevos usuarios y en un plazo no mayor a 60 días para los que ya
cuentan con este servicio en la actualidad.
Así quedará establecido a partir de mañana, con la
publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 26, que prevé además que
cualquier modificación de precios impulsado por las empresas deberá informarse
con 60 días de antelación a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que
es la autoridad de aplicación.
El anuncio fue realizado conjuntamente por el ministro de
Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Comunicaciones,
Norberto Berner, en el Microcine del Palacio de Hacienda.
"Hemos dispuesto, en distintos plazos, que la unidad de
tasación de las llamadas en los servicios de comunicaciones móviles será por
segundos, medido a partir de los primeros 30 segundos de establecida la
comunicación", indicó Berner durante un encuentro que contó con la
presencia de funcionarios nacionales y empresarios de las principales compañías
del sector.
En tal sentido, explicó que, además, "las
licenciatarias tienen obligación de informar eventuales cambios en los precios
a la Comisión Nacional de Comunicaciones con 60 días de antelación".
El funcionario puso de relieve el diálogo permanente que
mantiene con los representantes de las empresas, aunque dejó en claro que no
entregará "ni un centímetro de la autoridad estatal en materia de
regulación".
Berner repasó una serie de medidas que se impulsaron desde
la secretaría que conduce, todas en beneficio de mejorar la calidad del
servicio en función de las necesidades de los usuarios.
De hecho, recordó la importancia de haber mejorado los
protocolos de actuación ante situaciones de emergencia y, a modo de ejemplo,
citó los ejemplos de Rosario y Chivilcoy, dónde más allá de la problemática
vivida en ambas ciudades se "sostuvieron las comunicaciones".
Asimismo, indicó que la puesta en marcha de un "manual
de indicadores de calidad" permitirá disponer de información cierta y
concreta "en uno o dos meses", generando así el "efecto
informativo de cómo está cada compañía".
En otro orden, resaltó la trascendencia del "trabajo en
conjunto para garantizar los planes de inversiones, con más antenas y celdas,
articulando así a los sectores público y privado".
Por su parte, el ministro De Vido recordó todas las medidas
impulsadas por la administración kirchnerista en materia de comunicaciones.
"Las dos medidas que anunciamos hoy son fundamentales y
nos marcan el sendero por venir, que pasa por nuevas normas regulatorias",
señaló De Vido.
Al respecto, subrayó que seguirá trabajando "en la
desconcentración del sector, con mayor pluralidad de prestadores para que el
usuario elija, porque un servicio monopolizado es la peor tragedia que le pueda
pasar a cualquier sector".
Entre otras medidas, De Vido anticipó que "en el corto
plazo estaremos trabajando en el sistema digital 4G (cuarta generación de
comunicaciones móviles) en el interior profundo de la Argentina".
El jefe de la cartera de Planificación recordó que
"pasamos de 4 millones de celulares en 2003 a 48 millones en la
actualidad, por lo tanto es mucho lo que se hizo pero también es mucho lo que
falta" hacer.