El programa Conecta con el Voluntariado, impulsado por la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude y la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, ofrece 50 plazas en esta nueva edición.
La iniciativa permite a los jóvenes de la diáspora reencontrarse con sus raíces al tiempo que contribuye de manera activa a la protección del patrimonio natural y cultural.
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, acompañado por la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses, por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, y por el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, visitó a los jóvenes que participan en el campamento ambiental de las Sinas dentro del programa Conecta con el Voluntariado en Galicia 2025. Durante la jornada, la treintena de participantes -procedentes de países como Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil, Cuba o Panamá- realizaron labores de limpieza en la playa y en el mar, contribuyendo así a la mejora y conservación de la ría de Arousa.
Rodríguez Miranda puso en valor la importancia de este voluntariado. Hizo hincapié en que "es una manera de cuidar Galicia y, al tiempo, de proyectar su cultura y valores más allá de nuestras fronteras".
El programa Conecta con el Voluntariado, impulsado por la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral da Xuventude e a Dirección Xeral de Patrimonio Cultural ofrece en esta edición 50 plazas -40 para gallegos del exterior y 10 para residentes en Galicia- en dos modalidades: este campo de voluntariado ambiental de la ría de Arousa y otro cultural en el castro de Viladonga, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei.
La iniciativa, que se desarrolla entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre, busca favorecer el reencuentro de la juventud gallega de la diáspora con su tierra de origen a través de la participación en actividades sociales, ambientales y culturales, al tiempo que promueve la convivencia con la juventud residente en Galicia.