Según estudios de diferentes consultoras
Cristina retoma sus actividades con alto nivel de aprobación popular
domingo 17 de noviembre de 2013, 14:36h
El diario Página/12 publicó un trabajo realizado por el
Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que indica que Cristina regresará
mañana a la actividad oficial con un 53 por ciento de imagen positiva.
El CEOP detalla además que durante el 2013 la imagen
presidencial creció 8 puntos, mejora que se hizo aún más notoria después de las
PASO y durante su recuperación médica. Las cifras coinciden con las publicadas
por Diario Popular, quien ubica en un 52,5 el porcentaje de aprobación de la
Presidenta, citando un sondeo de Ricardo Rouvier; y del diario Perfil, que
destaca un aumento de 7 puntos en la imagen de Cristina en las últimas semanas,
basado en un trabajo de la consultora en marketing político de Federico
González y Cecilia Valladares.
El estudio de CEOP, en el que se encuestaron telefónicamente
a mil personas, afirma que los apoyos a la Presidenta son mayores en los
sectores de menos poder económico, donde la opinión positiva llega casi al 60
por ciento, mientras que en el nivel socioeconómico alto el respaldo alcanza el
39 por ciento de la población.
En tanto, la Presidenta obtuvo más opiniones favorables
entre las mujeres que entre los hombres, pero sin diferencias significativas,
mientras que en lo relativo a las franjas etarias, en los sectores juveniles
encontró su mayor aprobación, con un 55 por ciento de aceptación.
El estudio también señaló que la imagen positiva de la jefa
de Estado en octubre de 2012 estaba en el 46,1 por ciento, en marzo de este año
había aumentado levemente al 46,6 por ciento, bajó en junio, pero subió al 48,4
por ciento después de las PASO y trepó al 53 por ciento en la actualidad.
El trabajo de CEOP también indagó sobre la receptividad de
las políticas de Estado implementadas y señala que "en la opinión pública
existe un fuerte consenso de que esta gestión ha puesto en marcha una serie de
medidas que han definido la década".
Entre estas medidas destaca "el aumento jubilatorio
móvil, el plan Pro.Cre.Ar, la Asignación Universal por Hijo, la estatización de
YPF, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el matrimonio
igualitario, Fútbol para Todos y la estatización del sistema jubilatorio,
obtienen valores de consenso que en todos los casos son más altos que la propia
imagen positiva de Cristina".
A modo de conclusión, el trabajo afirma que "lograr
quórum propio, asegurar la gobernabilidad, poseer un piso de votos del 33 por
ciento y una imagen positiva del 53 por ciento no son datos menores en los
tiempos que corren".
Por su parte, Diario Popular en su panorama político
dominical cita una encuesta realizada por Ricardo Rouvier durante la primera
quincena de noviembre, que otorga a la Presidenta un 52,5 por ciento de
aprobación.
El artículo destaca que esta aceptación "es la más alta
en varios meses", y que los niveles de aprobación continúan creciendo
desde las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del mes de
agosto.
En el mismo sentido, el diario Perfil se refiere al trabajo
de la consultora en marketing político de Federico González y Cecilia
Valladares, que también señala el repunte de la imagen presidencial.
La encuesta telefónica, que fue realizada el 15 de noviembre
pasado en los principales centros urbanos del país sobre una población de 600 personas,
arroja una recuperación de la figura presidencial de 7 puntos, llegando a un
nivel de aceptación del 39,4 por ciento, según indica Perfil.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomará mañana
sus actividades luego de seis semanas de licencia médica, producto de la
intervención quirúrgica a la que fue sometida el 8 de octubre para retirarle
una hematoma subcraneal.
Si bien el alta médica fue firmado el 9 de noviembre, por
recomendación del equipo de profesionales que la atendió, la Presidenta de la
Nación permaneció en reposo en la Residencia Presidencial de Olivos una semana
más.