Los días 18 y 19 de noviembre
Argentina será sede del seminario del G20 sobre política macroeconómica
lunes 11 de noviembre de 2013, 23:44h
El seminario, llamado "Consistencia entre políticas
macroeconómicas y laborales", se realizará los días 18 y 19 de noviembre en el
Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina.
Argentina será sede la semana próxima de un seminario sobre
política macroeconómica y laboral en el que participarán representantes del
G20.
El encuentro se enmarca en el seguimiento de la Reunión
Conjunta de Ministros de Trabajo y de Finanzas del G20, informó el Ministerio
de Economía argentino en un comunicado difundido este lunes por la noche.
El cierre estará a cargo del Ministro de Economía y Finanzas
Públicas, Hernán Lorenzino; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto,
Héctor Timerman; su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; y
la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.
En un comunicado conjunto, los ministros de Economía y
Finanzas del G20 expresaron que "las políticas públicas coordinadas e
integradas resultan cruciales para alcanzar el crecimiento fuerte, sostenible y
balanceado, y restaurar la confianza en la economía global".
En la Declaración de San Petersburgo del 6 de Septiembre,
los líderes del G20 habían reafirmado el compromiso con el objetivo de lograr
empleos de mayor calidad y más productivos a nivel global.
En línea con ese mensaje, el Seminario se organiza de forma mancomunada
entre los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas; Trabajo, Empleo y Seguridad Social;
Relaciones Exteriores y Culto; y el Banco Central.
El encuentro se desarrollará en sesiones de trabajo
plenarias dedicadas al panorama actual y perspectivas de crecimiento y empleo;
empleo y protección social como dimensiones de las estrategias macroeconómicas;
instrumentos financieros para mejorar el crecimiento, entre otros temas.
También se realizará una reflexión final sobre la agenda
futura del G20 para el diseño de políticas públicas que reflejen la prioridad
de la generación de empleo en la formulación de políticas macroeconómicas.