Cuestionó el informe que ataca al gobierno
Sabbatella calificó a la SIP como "un lobby de empresarios de medios contra la democracia y la libertad"
martes 22 de octubre de 2013, 16:26h
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, cuestionó el informe de la
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en el que ataca al Gobierno y a la ley
de medios aprobada por el Congreso.
"Hay que entenderlos como parte del lobby de grandes
empresarios de medios contra la democracia, la libertad de expresión y las
leyes que rigen en nuestro país", señaló Sabbatella sobre el último
informe de la SIP del que dieron cuenta ampliamente los diarios Clarín y La
Nación.
Al aclarar que en el organismo "no se pronuncian los
periodistas sino las personas que se dedican, desde los medios, a hacer lobby a
favor de los grupos económicos", Sabbatella consideró que "las denuncias de
presiones y condicionamientos a la prensa suenan hipócritas ante una realidad
en la que cualquier medio de la Argentina publica lo que quiere, incluso más
allá del respeto a las personas o el apego a la verdad".
"Vamos a seguir trabajando para que existan muchas más
voces, para que todos y todas en el marco de la ley sigan teniendo el derecho
que hoy tienen de expresarse en libertad, incluso aquellos que hacen de la
mentira y la agresión su recurso más habitual", aseguró el titular de la AFSCA,
quien expresó que el documento es propio de "quienes buscan desestabilizar
los procesos políticos transformadores que se viven en toda la región".
La Sociedad Interamericana de Prensa se reunió en Estados
Unidos y los representantes de algunas empresas argentinas -entre ellos, Clarín
y La Nación- volvieron a manifestarse contra la ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual y el Gobierno nacional.
"Hay que irse muy lejos del país para que suene creíble que
los medios no tienen libertad de decir lo que quieren; porque en la Argentina
basta prender la radio, la televisión o pararse enfrente de cualquier kiosco de
diarios para darse cuenta de que opinan con libertad sin que nadie les ponga un
límite a la crítica o la agresión", señaló Sabbatella.
El funcionario recordó que durante el primer gobierno de
Cristina Fernández de Kirchner el Congreso de la Nación despenalizó el delito
de calumnias e injurias y que su vigencia "significaba una grave amenaza
contra el periodismo y la libertad de expresión".
"Los mismos medios que generan y que multiplican los
pronunciamientos de la SIP son los que esconden las opiniones de personalidades
como el relator de la Naciones Unidas para la Libertad de Expresión Frank La
Rue", recordó el presidente de la AFSCA al referirse a su postura a favor de la
ley de servicios de comunicación audiovisual.