Un conflicto de nunca acabar
De Vido acusó al presidente de Shell de querer "dolarizar la energía y llevar los combustibles a 15 pesos"
martes 01 de octubre de 2013, 23:43h
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido,
cuestionó al presidente de Shell, Juan José Aranguren, por considerar que su
intención es "dolarizar los precios de toda la energía y llevar los
combustibles a 15 pesos".
El funcionario salió así al cruce de las declaraciones de
Aranguren, que publicó el diario El Cronista, en el que afirma que "el déficit
energético llevó al cepo, éste a ahorrar en autos y estos a importar más
nafta".
"En vez de ampliar la refinería de Shell en Argentina para
acompañar el crecimiento de la demanda de combustibles, la propuesta de
Aranguren es dolarizar precios y llevarlos a valores internacionales para que
caiga la demanda hasta el equilibro con lo que Shell está dispuesto a producir
y ofertar en Argentina", afirmó De Vido.
"Llama poderosamente la atención, viniendo de alguien con
varios años ejerciendo la dirección ejecutiva de una filial de una
multinacional petrolera, que haga un análisis sin ningún valor ni rigor técnico
al respecto de que la gente invierte en autos 0 km para proteger sus ahorros",
sostuvo el ministro.
"Entre seguros, combustibles, aceite, limpieza y
mantenimientos, sin contar estacionamientos, un auto nuevo requiere de un piso
de 12.000 pesos por año, que en promedio representan un 15 por ciento del valor
de compra del auto" por lo que "de ninguna manera nadie protege sus ahorros en
una inversión que año tras año para mantenerla va requerir de una erogación
adicional que representa el 15 por ciento del valor invertido", agregó.
Además, el funcionario expresó que "mientras el país se
encamina al record histórico de ventas de auto 0 km como gran desafío e
incentivo para la industria petrolera, Aranguren está preocupado por la mayor
demanda de combustibles".
En referencia a que Aranguren recibe felicitaciones en forma
privada por sus propuestas en materia energética, el funcionario aseguró: "Que
se quede tranquilo porque nadie lo va felicitar en público, porque hacer
público el apoyo a Aranguren es compartir propuestas inconfesables como los
precios de la energía dolarizados o compartir haber especulado y dejado a los
argentinos al borde del desabastecimiento de combustibles en 2005".
De Vido también se refirió a aquellos que recurren a recetas
que fracasaron en el pasado.
"La desregulación, la vuelta al endeudamiento internacional
para financiar importaciones, el regreso al Consenso de Washington con metas de
inflación y ajustes de gastos, de subsidios y de inversión pública, son las
bases del Círculo Rojo, al que parece que también pertenece Aranguren y que
llevaron a la población al 25 por ciento de desocupación y 54 por ciento de
pobreza", dijo.
El ministro explicó que en el país se baten todos los
récords de producción y ventas de autos porque hay mejora en la calidad de
vida, porque "se crearon 5 millones de puestos de trabajo, porque la economía
creció más de un 83 por ciento y porque los salarios son los más altos".
Por otro lado, el ministro elogió a YPF y le sugirió a
Aranguren que se mire en ese espejo porque "tiene un plan de inversiones
exponencial, dinámico y que constantemente busca innovar y abrir nuevas
tecnologías, algo que no ocurría en la época de Repsol".
"A Aranguren le debería preocupar tener combustible
suficiente en volumen para abastecer a los Argentinos que mejoran su calidad de
vida y baten récords de compras de autos cero kilómetro", dijo.
Según De Vido, "hoy en Argentina acceden a comprar autos
todos los sectores de la población, lo que se contrapone claramente con lo que
pasaría si se concretaría la propuesta de precios de combustibles de Aranguren
donde un auto volvería ser un producto premium como en los noventa".
Además, consideró paradójico que "mientras la economía sigue
dando grandes noticias, como que la construcción creció más de 10 por ciento en
agosto, a Aranguren no le preocupe tener volumen de combustibles para abastecer
a los argentinos que todos los días mejoran su calidad de vida y siguen
batiendo récords de compras de autos nuevos".