red.diariocritico.com

Lo adelantó el Ministro de Agricultura

El Gobierno estudia la liberación del mercado de granos

El Gobierno estudia la liberación del mercado de granos

viernes 20 de septiembre de 2013, 10:27h
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Norberto Yauhar adelantó que trabaja en ese proyecto junto con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, aunque aclaró que lo harán tras "garantizar, sí o sí, el mercado interno".
En declaraciones al diario Ámbito Financiero, Yauhar afirmó además que "el Estado debería ser más riguroso con el tipo de control en los mercados, cuando aparece la especulación financiera".
 
Para el ministro, "el negocio de los granos es un negocio financiero: muchos los guardan, especulan y hacen que suban los precios, tal como ocurrió con el maíz".
 
"Igual, uno busca que haya libertad de mercado, y en los lugares donde ese producto genera impacto en la mesa de los argentinos, ahí sí tenemos cuidado, por eso con la soja no nos metemos porque nosotros no la consumimos", explicó.
 
"También es cierto -añadió Yauhar- que del lado de algunos productores tenemos que tener certezas, porque muchas veces, cuando hay problemas con los precios, aparecen granos que estaban estoqueados".
 
El funcionario aclaró que "la Argentina no interviene en los mercados como se interviene en otros mercados del mundo: acá el sector tiene mucha libertad con los precios".
 
De todos modos, señaló: "estamos en un proceso para salir de la intervención", aunque consideró que "salir de un proceso cerrado no se hace rápido".
 
El ministro se refirió luego al pedido de audiencia formulado por la Mesa de Enlace, y aseguró que "por supuesto, no voy a recibir a las cuatro entidades juntas".
 
"Yo insisto en que no tiene el mismo problema un productor de la Federación Agraria que el de la Rural, los problemas son distintos y la participación en la cadena también es distinta. Por eso no los voy a recibir a los cuatro juntos", reiteró.
 
Además, sostuvo Yauhar, "considero que el productor no sigue a la Mesa de Enlace, porque nosotros le damos soluciones: de hecho hemos creado fondos rotatorios dentro de sus propias organizaciones".
 
"Con eso hemos logrado que las cooperativas de Federación Agraria y de Coninagro se sienten a dialogar y encontremos soluciones en conjunto a los problemas que las aquejan", afirmó el ministro.
 
Aludió por último al precio de la leche, que "hoy está entre 2,20 y 2,30 pesos el litro a salida del tambo y hemos puesto un sistema único de registro, que monitorea y fija una tabla, porque durante muchos años se vendió leche en negro".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios