Berni dijo que debe decidir la AFA
El gobierno se lava las manos en el pedido para que haya público visitante en el superclásico
martes 17 de septiembre de 2013, 17:11h
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, subrayó que -si
bien desde el Gobierno recomiendan mantener los partidos de fútbol sin público
visitante- será la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quien decida si el
superclásico River-Boca permitirá el ingreso de hinchas de ambos clubes. Ahora
bien,¿ sería justo que haya público visitante para el clásico y no para los
demás partidos?. O todos o ninguno.
En diálogo con el canal de noticias CN23, el funcionario
nacional subrayó: "Es una decisión que deberá tomar la AFA, en consulta con las
autoridades de la Provincia y nosotros".
Berni remarcó, entonces, que el derecho de admisión al
público visitante "No es la solución definitiva, es temporal. Por eso
trabajamos para que vuelva a normalizarse el fútbol lo antes posible".
"Pero la solución de fondo va a ser cuando la Justicia
avance y tengamos detenidos a todos aquellos hombres y mujeres que hacen
negocios millonarios ilícitos alrededor de un partido de fútbol -y que es la
disputa de estas ganancias la que genera la violencia", sostuvo.
En esa línea, el secretario de Seguridad resaltó que
"mientras la Justicia vaya avanzando debemos tomar definiciones temporales" y
consideró que "hasta el momento, están dando muy buen resultado", sin explicar cuales son esos resultados, ya que si en cualquier momento podemos escuchar que no hay más violencia porque suspenden el fútbol. A esta altura nada nos sorprendería.
Para el vicepresidente de AFA, "sería ideal" que
vuelva el público visitante
Luis Segura, que a pesar de anunciar que iba a dejar de
formar parte de la AFA -cuando su equipo estaba cerca de perder la categoría- se olvidó rápidamente de sus dichos y sigue en
su cargo como si nada, afirmó que
"sería ideal que vuelvan los hinchas visitantes a las canchas, porque los
problemas de seguridad no pasan precisamente por ellos", al tiempo que
juzgó esta medida como "perjudicial en lo económico y para el espectáculo
en sí".
"Sería ideal que los hinchas visitantes vuelvan a las
canchas, porque todos los problemas que llevaron a esta medida, que es
perjudicial tanto en lo económico como para el espectáculo en sí mismo, no es
por culpa de ellos", destacó Segura en una entrevista con el programa
radial Deportivo Télam.
"Lo que pasa es que esta situación se fue desordenando
porque los diferentes organismos de seguridad que manejan este tema tienen
ideas distintas", apuntó.
Sin evadir la profundidad del tema, el también presidente de
Argentinos Juniors resaltó que los clubes "no son responsables de
garantizar la seguridad en el fútbol, sino que eso es resorte absoluto de los
organismos asignados para esa función".
"Acá se habla de que en el superclásico de la décima
fecha entre River y Boca tiene que haber público visitante, pero nosotros
recibimos a los boquenses el domingo y como no lo habrá, nos vamos a perjudicar
económicamente", advirtió.
"Y nosotros no podemos hacer nada. Si ponemos una
tribuna neutral, como hacemos para detectar de que equipo son hinchas los que
la ocupan. Y tampoco me parece simpático cobrar 1.000 pesos la platea como hizo
Olimpo contra Boca", argumentó.
Sobre el punto Segura aclaró que no tiene "nada contra
Olimpo. Si con eso pudieron redondear una buena recaudación, los felicito. Lo
que yo digo es que el domingo nosotros no podremos alcanzar una suma importante
por venta de entradas. El tema está muy complicado", remarcó.
"Y otro tema importante es que estamos muy atrasados
con los precios de las entradas. No puede ser que para ir a un teatro se pague
cuatro veces más (la general está a 60 pesos) que para ir a la cancha",
comparó, obviamente siempre en la línea de "despopularizar" la pasión de los
argentinos.
Segura puntualizó que en "cuanto se aumente el precio
de las entradas 10 o 20 pesos, seguramente van a salir a decir que es otro
golpe para el bolsillo del hincha y todo eso. ¿Pero como es la cosa? Solamente
en el fútbol no pueden aumentar las cosas", cuestionó sin demasiados argumentos, como si al hincha no le costara pagar sesenta pesos, o los exorbitantes valores de las plateas para ver espectáculos cada vez más pobres, ser tratados como ganados, y con comodidades cada vez en peores condiciones.