Cumbre del G-20
A pedido de Argentina, el documento final de se pronunciará sobre las "guaridas fiscales"
jueves 05 de septiembre de 2013, 23:35h
La
Presidenta manifestó su satisfacción por el contenido del
documento final de la cumbre del G-20 y resaltó como "un logro" la
inclusión de pronunciamientos sobre los paraísos fiscales, denominados desde
ahora "guaridas" por iniciativa argentina, la sustentabilidad para el
pago de la deuda y la generación de trabajo con inclusión social.
Tras finalizar la primera jornada de deliberaciones en la
cumbre desarrollada en el Palacio Constantino, Cristina resaltó también el
tratamiento de otros importantes temas como el referido a los fondos buitre y
también la necesidad de implementar un esquema internacional de quiebras.
La
Presidenta, horas antes del inicio del debate, había
adelantado a los medios argentinos que recibió en la "dacha" (quinta)
Velikiy Novgorod, que tomó con satisfacción el hecho de que "se logró
colocar en el documento el tema de los paraísos fiscales, aunque bajo el
término de guaridas fiscales", a pedido de nuestro país.
"Hemos logrado cosas importantes, nunca antes
logradas", señaló la mandataria, al confirmar que en el documento que
suscribirán los presidentes "por lo pronto, logramos que pongan guaridas
fiscales, algo por lo que venía peleando desde hace muchísimo tiempo".
Según explicó Cristina, el término de paraíso proviene de
"una deformación en inglés que cambió por heaven (cielo) lo que era haven
(cueva)", al tiempo que recordó que "en su discurso de asunción, el
presidente Barack Obama mencionó a Isla Caimán como una guarida y la
existencia, en un solo edificio, de más de 12.000 empresas inscriptas que no
tributaban impuestos".
"Me parece importante que también hemos logrado el tema
de la deuda y la sustentabilidad para el pago, porque la austeridad no es
sinónimo de crecimiento", completó Cristina al hablar por la mañana.
Precisamente, ese tema también finalmente formó parte del
debate y será incluido en el documento que se difundirá oficialmente mañana, en
la jornada de cierre de la
Octava cumbre.
Por otra parte, en el encuentro con la prensa, Cristina
subrayó como otro de los logros de la cumbre "la inclusión del empleo, de
la necesidad de la expansión de la demanda agregada, dado que el tema de la
inclusión de la sustentabilidad de la deuda en su pago es algo importante que
ha logrado Argentina".
"Es un G20 en el cual se están hablando de las cosas
que se tienen que hablar; hemos logrado buenas inclusiones que van a ser
tratadas hoy en la reunión", adelantó.
En definitiva, tras culminar la reunión de presidentes, se
confirmó el adelanto de la jefa de Estado argentina, quien además agradeció en
el marco del debate a su par de Francia, Francoise Hollande, la presentación
del país galo como "amicus curae" ante la Corte Suprema de
Estados Unidos apoyando a la
Argentina en el reclamo de los fondos buitre.
"Esto no solo es importante para Argentina, sino para
todos los países que en el futuro deban reestructurar sus deudas",
manifestó Cristina en su discurso.
A la vez, Cristina destacó su "satisfacción" por
el documento final, que terminará de ser delineado en la última reunión
plenaria que se iniciará a las 12 (5 de Argentina).
El texto, denominado Plan de San Petersburgo, será dado a
conocer por el presidente anfitrión, Vladimir Putin, en una rueda de prensa que
ofrecerá en el Constantino a partir de las 16, hora local.
Respecto al acuerdo, la jefa de Estado resaltó que "es
sumamente importante porque concilia los intereses de todos los países
miembros", además de hacer importante referencias hacia temas como el
crédito internacional, la sustentabilidad en el pago de deudas y la
reestructuración.
Sobre las quiebras, la Presidenta planteó ante el plenario la necesidad
de implementar un sistema que contemple, a nivel internacional, la posibilidad
de llevar adelante un proceso de reestructuración de deuda, como en la
actualidad existe en el sector privado de varios países, entre ellos Argentina.
En ese punto, ejemplificó que en nuestro país existe una ley
de quiebras que estipula que, con el acuerdo del 66 por ciento de los
acreedores, se ejecutar la quiebra.
La
Presidenta cerró la primera jornada del G20 con una cena en
el Palacio Peterhof, dentro del predio del Constantino, donde previamente el
propio Putin anunció que se trataría el tema de Siria.
La actividad de la presidenta inició temprano con una
bilateral mantenida con el presidente de China Xi Jinping en el centro de San
Petersburgo, mientras que luego recibió
a la prensa en su dacha apenas culminó su segunda bilateral con el primer
ministro de Japón, Shinzo Abe, y más tarde con el futuro titular de la Organización Mundial
de Comercio (OMC), el brasileño Roberto Azevedo.