red.diariocritico.com

Cristina se reunió con Xi-Jinping en Rusia

Argentina y China reforzaron los lazos de cooperación

Argentina y China reforzaron los lazos de cooperación

jueves 05 de septiembre de 2013, 20:48h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que fue "más que una reunión bilateral" el encuentro que mantuvo por espacio de media hora con Xi Jinping, en el Corinthia Hotel de San Petersburgo en el marco de la Cumbre del G20.
La mandataria, tras el encuentro, señaló en diálogo con los medios argentinos que "fue más que una reunión bilateral", dado que "reforzamos los lazos de cooperación entre la República Popular China y nuestro país, además de haber firmado convenios importantes".
 
El encuentro se prolongó por espacio de media hora en el Corinthia Hotel donde, señaló Cristina a la agencia Télam, "también se mencionó la cuestión Malvinas y el apoyo de China al histórico reclamo argentino".
 
La jefa de Estado sostuvo que la reunión con Xi Jinping "no fue una bilateral de las comunes, sino una verdadera reunión de trabajo en la que firmamos importantes convenios que son una extensión del trabajo iniciado con (el ex presidente) Wen Jiabao   para establecer mecanismos de unificación del diálogo y hacerlo más activo".
 
La Presidenta recordó además que recientemente se firmaron "importantes contratos" con empresas chinas para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
 
La obra será llevada adelante por un consorcio argentino-chino -compuesto por las firmas Electroingeniería, Gezhouba e Hidrocuyo- y que contará con financiación proveniente del país asiático.
 
En materia ferroviaria, Cristina también se refirió a los convenios que se firmaron para la mejora y reactivación de las líneas San Martín, Mitre y Belgrano Cargas.
 
En el caso del San Martín la inversión será de 1500 millones de dólares y en el Mitre, de 2600 millones de dólares.
 
La reunión de Cristina dio comienzo a las 8.55 hora local (1.55 en Argentina), previo al segundo encuentro que poco después concretó con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en la dacha Velikiy Novgorod que ocupa la delegación argentina en el predio del Palacio Constantino.
 
Previo a la firma de los acuerdos, Cristina y Xi Jinping mantuvieron un encuentro en el que participaron los integrantes de ambas delegaciones y donde la jefa de Estado felicitó a su par chino por su designación y le dio la bienvenida al G20.
 
En ese marco, Cristina le expresó a Xi Jinping la importancia que tiene para la Argentina la relación con China dado que es "el segundo socio comercial del país después de Brasil".
 
"Es sumamente importante para nosotros el trabajo y los lazos con China, a quien además de un socio importante consideramos un país amigo", agregó.
 
Por su parte, el presidente chino le expresó a la mandataria argentina que en su primera cumbre del G20 esperaba alcanzar con ella importantes lazos de trabajo y personales, tras calificarla como una "destacada política".
 
"Con usted la Argentina logró un crecimiento económico con desarrollo social sostenible y también se destacó la influencia argentina en el mundo a partir de su gestión", le manifestó a Cristina el presidente chino.
 
Entre los convenios firmados se destacan un Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de la Comisión Binacional Permanente entre ambos gobiernos; y un Plan de Acción Conjunta para el período 2013-2017.
 
Este plan se enmarca en la decisión que adoptaron el año pasado Cristina y el ex premier Wen Jiabao con el fin de iniciar la elaboración de un Plan de Acción quinquenal, con el objetivo de planificar y orientar la cooperación de una manera integral y con visión de largo plazo.
 
Ambos mandatarios firmaron también un Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la coordinación económica entre los dos países.
 
Por la Argentina participaron del encuentro el canciller Héctor Timerman; la embajadora en Estados Unidos y sherpa (guía) designada para la cita que reúne a las principales potencias económicas del mundo, Cecilia Nahón, la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, entre otros funcionarios.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios