El Ministro de economía se mostró optimista
Lorenzino afirmó que "en el escenario internacional hay una oportunidad para la Argentina"
miércoles 14 de agosto de 2013, 18:16h
El ministro destacó que la mayor intensidad en las
relaciones entre los países del sur representa una oportunidad para reinstalar
temas como el crecimiento con inclusión y la reforma financiera internacional.
Remarcó que las medidas de ajuste "tienden a enfriar la economía y a
generar desempleo".
"Vemos un cambio estructural de las relaciones
económicas y financieras globales, y eso tiene que ver con una mayor intensidad
en las relaciones entre los países del Sur", expresó Lorenzino y añadió que
"hoy, esas naciones representan la parte más dinámica del crecimiento
global".
El titular de la cartera económica encabezó la apertura de
las jornadas "Argentina y América Latina, la agenda para el desarrollo y la
integración: las relaciones sur-sur", organizadas por el Centro de
Estudios para el Monitoreo de Políticas Públicas (Cemop), que se desarrollarán
hasta mañana en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina.
En su exposición realizó un abordaje de los temas centrales
que desencadenaron en la crisis internacional que aún hoy mantiene a Europa en
recesión. "La crisis generó modificaciones en el paradigma hegemónico sobre la
macroeconomía internacional", dijo y señaló que "estamos empezando a ver
algunos virajes en los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI),
que ahora hace referencia a un ajuste fiscal calibrado y también aborda el
impacto del ajuste fiscal sobre la distribución del ingreso".
Lorenzino explicó que "eso fue una oportunidad para que los países del
sur puedan reinstalar temas en la agenda de foros internacionales,
especialmente en cuestiones relacionadas con el crecimiento con inclusión
social y el círculo virtuoso que esto representa".
El ministro planteó, entonces, que "desde la visión sur-sur el
ajuste expansivo que se realiza en Europa debe descartarse en forma rotunda,
simplemente porque estamos convencidos de que todas las medidas de ajuste
tienden a enfriar la economía y a generar desempleo".
"Tenemos la oportunidad de reinstalar temas que nunca
estuvieron abandonados por los países del sur, pero que no eran tomados como
referencia en las discusiones internacionales", agregó el responsable de la cartera económica.
Subrayó que "reincorporar a esa agenda el crecimiento del
empleo, la transformación de la arquitectura financiera internacional y la
lucha contra los paraísos fiscales son objetivos que tenemos que plantear como
país y como región en todos los foros donde esta agenda sur-sur se discuta".
Al respecto, se refirió a la próxima reunión del G-20, que
se realizará en septiembre en San Petesburgo (Rusia), y adelantó que la
"bandera del empleo va a tener un reflejo concreto en el posicionamiento
de la Argentina".
"Los países del Sur no sólo tenemos algo para decir al
respecto, sino que podemos demostrar lo que hemos hecho durante todos estos
años", concluyó.
De la apertura de las jornadas participaron también el
titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli; el director
del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina
(Cefid-Ar), Guillermo Wierzba; el director Ejecutivo de South Centre, Martín
Khor; y el representante del Centro de Investigación y Gestión de la Economía
Solidaria, Jorge Marchini.