Apoyó a las entidades rurales
Binner llamó a "no matar la gallina de los huevos de oro"
miércoles 31 de julio de 2013, 18:05h
El precandidato a diputado nacional por el Frente
Progresista, Cívico y Social Hermes Binner aseguró que "el gobierno nacional
nunca entendió al campo" e instó a no "matar la gallina de los huevos de oro ,
sino ver de qué manera podemos aprovechar esto en beneficio de toda la
sociedad"
El candidato habló al
término de una reunión con la comisión directiva de la Federación Agraria
Argentina, encabezada por su presidente Eduardo Buzzi, que se desarrolló en
Rosario con la presencia de los diputados nacionales Alicia Ciciliani y Omar
Barchetta, y el senador provincial Miguel Lifschitz. "Es necesario entender que
el sector agropecuario es el más dinámico de la economía, y que cuando se le
ofrecen reglas claras responde", remarcó.
"El gobierno nacional decididamente nunca entendió al campo
y no tiene voluntad de comprenderlo tampoco, y por lo tanto es muy difícil
pensar que en los próximos dos años vaya a haber alguna rectificación al
respecto", sentenció Binner, tras la reunión realizada en la sede de FAA en
Rosario. En tal sentido indicó que "es necesario entender que el sector
agropecuario es el más dinámico de la economía, y que cuando se le ofrecen
reglas claras responde con compra de maquinaria, mejora su siembra, invierte y
genera procesos productivos más rentables; pero cuando se lo desatiende y
solamente se busca las retenciones como una forma fácil de cerrar la brecha
fiscal, estamos en problemas".
Binner instó a no "matar la gallina de los huevos de oro
(del sector agropecuario), sino ver de qué manera podemos aprovechar esto en
beneficio de toda la sociedad". Y aseguró que "desde el Congreso de la Nación hay
muchas cosas que se pueden hacer, desde plantear una reforma impositiva para
que haya realmente impuestos justos, hasta abordar temas particulares que
tienen que ver con la producción lechera, porcina, y de granos, por
supuesto".
Por su parte, Buzzi aseguró que la FAA tiene muchas coincidencias con
la gestiones de Rosario y Santa Fe, y resaltó que "en provincia no presenta
ningún caso de corrupción" y se la "ha intentado descalificar y degradar" desde
el gobierno nacional. "El respeto a las división de poderes, el federalismo y
la coparticipación, son grandes cuestiones que deberán resolverse en algún
momento y que son parte del deterioro de la etapa kirchnerista".
El dirigente agrario aseguró que son muchas las cuestiones
cosas que preocupan al sector "como las retenciones, la promoción porcina, la
situación de la lechería, y una reforma impositiva en la que se alivie la
situación de las Pymes y los trabajadores, y se cargue sobre los que tengan más
capacidad contributiva; pero sabemos que este es el camino, el del diálogo, que
es lo que no podemos hacer con el gobierno nacional, que desde enero de 2012 no
vemos al ministro (Norberto) Yahuar.