Ex funcionario de Menem
Piden dos años y medio de prisión para Kohan por enriquecimiento ilícito
martes 30 de julio de 2013, 14:46h
La Oficina Anticorrupción pidió una pena de dos años y seis
meses de prisión para el ex secretario general de la presidencia menemista
Alberto Kohan, en el juicio oral que se le sigue por enriquecimiento ilícito.
La Oficina Anticorrupción pidió condenar a dos años y seis
meses de prisión al ex secretario general de la presidencia menemista Alberto
Kohan en el juicio oral que se le sigue por enriquecimiento ilícito, al
iniciarse la etapa final de los alegatos.
"Está probado un incremento patrimonial de Kohan
desproporcionado a sus ingresos", sostuvo el abogado del organismo,
Gustavo O Reilly, querellante en la causa ante el Tribunal Oral Federal 4 que
el lunes próximo escuchará el alegato de la fiscal de juicio Fabiana León.
La Oficina Anticorrupción pidió la pena de dos años y seis
meses y el decomiso de bienes o dinero hasta llegar a la suma que el ex
funcionario no pudo justificar, 1.218.041 pesos-dólar en la década del 90.
"Fue el autor del delito y hay que tener en cuenta la
especial posición jerárquica que tuvo y como agravante que ocupó cargos de
altísima responsabilidad y con crecido progatonismo, por lo cual debe exigirse
mayor responsabilidad y transparencia. Su dilatada actuación política lo
colocaba en una posición que debió ser ejemplicadora", argumentó la
Oficina.
A la hora de los atenuantes que justificaron el pedido de
una pena que es excarcelable, el organismo aludió a lo "dilatado" del
proceso que lleva más de diez años de trámite, a la edad de Kohan y a un
accidente que derivó en la disminución de sus capacidades motoras.
A lo largo del alegato se recordó que al sumir la función
pública en el primer gobierno de Carlos Menem, Kohan era propietario de una
casa en el partido bonaerense de Martínez en 1989 mientras que en el 2000 tenía
"nuevo inmuebles, tres autos, una embarcación y 93 armas".
Además se interpretó que la esposa de Kohan, Marta Franco,
"fue al menos cómplice de su marido prestando el nombre para la totalidad
de los bienes ingresados", en alusion a la mujer que quedó desvinculada de
la causa.