El Ministro se refirió al acuerdo YPF-Chevron
"Los medios monopólicos siempre defienden intereses corporativos" aseguró De Vido
jueves 18 de julio de 2013, 23:58h
El Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió
al cruce de un artículo del diario Clarín, donde el matutino cuestiona la
política energética nacional, y dijo que "los medios monopólicos siempre
defienden intereses corporativos".
El Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que "en la cuenta de Néstor y Cristina (Kirchner) está el haber
recuperado empresas estratégicas; mientras que en la del monopolio Clarín está
el haber consentido su entrega".
El ministro formuló estas declaraciones en respuesta a la
columna de opinión firmada por Ricardo Kirschbaum, publicada en el diario Clarín, titulada "Chevron, ¿en la cuenta de De Vido?",
en la que el matutino cuestiona la política energética nacional.
"En la cuenta del Gobierno Nacional hay que cargar la
recuperación del empleo, la dignidad y la esperanza, por haber recuperado lo
que ahora es de todos los argentinos, como YPF, Aerolíneas Argentinas, AySA, el
Correo, que habían sido entregadas con la complacencia de los medios
monopólicos que siempre defienden intereses corporativos. Y eso les molesta:
que trabajemos para defender los intereses de todos los argentinos y no de una
corporación", dijo De Vido.
"Hace dos días sobreactuaron un nacionalismo que nunca
se les había conocido para cuestionar el acuerdo con Chevron, y como
rápidamente quedó expuesta la operación, ahora quieren inventar divisiones que
no existen", señaló el ministro.
De Vido enfatizó que "el Gobierno son todos los
funcionarios, incluido Miguel Galuccio, que es un gran presidente de YPF",
para luego señalar que "acá la política la formula la Presidenta de la
Nación, tal como lo hizo para recuperar YPF, Aerolíneas y como antes lo había
hecho el ex presidente Kirchner con el Correo, AySA, Atucha y Yacyretá".
En la misma línea, agregó que "hoy Argentina tiene para
mostrar números concretos: salarios, jubilaciones, poder adquisitivo,
crecimiento económico acumulado, consumo de energía per cápita, tarifas y
precios de la energía ampliamente más competitivos de toda la región, y en el
caso del consumo de energía residencial per cápita, tarifas y precios de la
energía solo son levemente superados por muy pocos países en el mundo".
"Estos números son irrefutables y son exactamente lo
contrario a lo que ocurrió en la Argentina durante el modelo energético liberal
que defiende el grupo monopólico", sostuvo el ministro.
"Evidentemente son dos formas bien diferentes de visión del
sistema energético", resaltó el ministro.
En ese sentido subrayó que "mientras para esta gestión de
Gobierno la mayor demanda debe tener su correlato de equilibrio en una mayor
oferta a precios competitivos; el grupo monopólico promueve regresar al sistema
neoliberal energético de los `90".
Recordó entonces que con aquel modelo de los '90 "no había
necesidad de importar ni un litro de combustible porque la variable de
equilibrio de la ecuación energética eran las tarifas y los combustibles
dolarizados más caros del mundo que destruyeron a la industria, llevaron la
pobreza al 50% y el desempleo al 25%".
Asimismo, el funcionario enfatizó que "estamos trabajando
para que todas las petroleras pongan en plena producción sus yacimientos y
avanzaremos en la defensa de la soberanía como hicimos con Repsol todas las
veces que sea necesario".
Por último, se refirió al autor de dicha columna, a quien
describió como alguien "del servicio de inteligencia del monopolio, que no dudó
en hacer público el correo electrónico de mi esposa cuando advertimos la
situación de ilegalidad en la que estaba la empresa de Internet perteneciente
al grupo".
"Es la misma estrategia usual del grupo: elabora un revuelta
de datos sin sentido, mezclada en medio con falsas acusaciones y finalmente
construye una nota totalmente descontextualizada y sin rigor técnico, en el que
refleja una vez más su total acuerdo con el modelo energético neoliberal de los
`90 que tanto costo tuvo para nuestro país", concluyó De Vido.