Ante la OEA
Timerman advirtió sobre la militarización del Atlántico Sur
lunes 01 de julio de 2013, 15:50h
El canciller Héctor Timerman ratificó el compromiso del
gobierno argentino con la seguridad nuclear, en el marco de una reunión del
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde también advirtió
acerca de la militarización en el Atlántico Sur.
En ese marco,
Timerman expresó su preocupación respecto a que "actores no regionales con
bases militares en el Atlántico Sur continúen sin aportar la necesaria
información acerca de la posible introducción de armamento nuclear en esta zona
libre de armas nucleares".
"Sin dudas esta es una situación de innegable
relevancia para la seguridad nuclear en el Atlántico Sur y en el mundo",
dijo el canciller en su discurso.
Timerman y 33 ministros de los países más avanzados en
tecnología nuclear, así como delegaciones de 123 países, se reunieron en la
capital austríaca para acordar políticas hacia el fortalecimiento de la
seguridad nuclear.
Asimismo, el canciller destacó que Argentina se encuentra
entre los países "amantes de la paz" con un firme compromiso en la
implementación de "acciones necesarias para evitar que los usos pacíficos
de la energía nuclear puedan ser abusados con fines de destrucción y
amenaza".
"Sabemos que el manejo de las tecnologías nucleares y,
en particular, el del ciclo completo del combustible nuclear, demanda no
solamente excelencia científica y tecnológica sino también enorme celo y
responsabilidad en el manejo de los materiales nucleares", sostuvo el
funcionario.
Agregó que "mientras las salvaguardias garantizan que
no haya desvío de materiales nucleares desde los programas nucleares pacíficos
a actividades proliferantes, la seguridad tecnológica protege a las
generaciones futuras y al medio ambiente".
Al referirse al desarme nuclear, Timerman advirtió sobre
"la existencia de enormes arsenales nucleares en manos de algunos países,
que constituyen la mayor amenaza a la supervivencia global" y destacó que
países como Argentina "renunciaron a dicho armamento en pos de un esquema
de seguridad compartido por todos".
"No podemos permanecer en silencio frente a la
anacrónica existencia de armas nucleares y al peligro que ellas encierran sin
ser consideradas en absoluto en el marco de un debate como este", añadió.
Al igual que el canciller de Brasil, Antonio Patriota, el
titular del Palacio San Martín destacó la contribución de la Agencia
Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)
para la no proliferación nuclear en la región y en el mundo.