Lamentó la decrepitud a la que el PP está llevando a España
Baltazar Garzón reiteró su apoyo a la democratización de la Justicia
lunes 10 de junio de 2013, 22:05h
El juez español Baltasar Garzón, que fue declarado esta
tarde Ciudadano Ilustre de Montevideo, se mostró partidario de la
democratización de la Justicia y de que "los órganos de Gobierno de los
jueces sean elegidos democráticamente".
El magistrado fue enfático al reivindicar la reforma
judicial llevada a cabo en la Argentina antes de recibir la distinción de parte
de la intendenta de la capital uruguaya Ana Olivera, en la sede de la
Universidad de la República.
"Estoy a favor de que se termine el sentimiento
corporativo en la Justicia"¨, destacó ante la consulta de Télam.
"Estoy muy de acuerdo en la necesidad de reforma
profunda en la democratización de Justicia, incluso más allá de lo que ha sido
esta reforma"¨, explicó en referencia al proceso argentino.
Agregó que "estoy a favor de que los órganos de
gobierno de los jueces sean elegidos democráticamente por los ciudadanos e
incluso en forma independiente, y no necesariamente unida a los partidos
políticos"¨.
Además, Garzón se manifestó "a favor de que la
transparencia en el ejercicio de la función judicial sea la norma y a favor de
que la democratización acabe con el sentimiento corporativo que ahora mismo hay
en la acción de la Justicia y que comporta una indefensión de aquellos
ciudadanos que ven imposibilitado su acceso a la misma".
El magistrado, emblema de la lucha internacional contra el
Plan Cóndor luego de ordenar la detención del dictador chileno Augusto Pinochet
en España, manifestó además que "discrepa" con "aquellos
fiscales que critican esta reforma diciendo que se ataca a la independencia
judicial"¨.
"No se ataca a la independencia judicial porque se le
dé voz y palabra al pueblo sobre el gobierno de la Justicia, no sobre la
ejecución que los jueces hacen de la misma"¨, destacó y puntualizó que los
magistrados son "administradores de Justicia en tanto que el titular de
ese Poder Judicial es el pueblo".
Garzón visitó Uruguay patrocinando el Centro Internacional
de promoción de los Derechos Humanos de la Unesco que, con sede en la
Argentina, buscará "irradiar temas de promoción de los derechos humanos
desde el Sur, basado en la experiencia argentina"¨, destacó el magistrado
en una rueda de prensa en el edificio sede de la Unesco en Montevideo.
"El Centro va a tener una parte fundamental para
estudiar y contribuir activamente de una manera proactiva en aquellas causas
que así lo ameriten. Obviamente, no todos los países están en la misma
situación en lo que es el enjuiciamiento en América Latina y en el mundo",
dijo y resaltó que "si hay un país que hoy día puede mirar hacia atrás y
hacia delante con seguridad de que lo que está haciendo es en defensa y
beneficio de las víctimas, es Argentina".
"Desde el punto de vista judicial, del Ejecutivo y del
Legislativo, Argentina es el país que más ha avanzado desde el año 2003 para
hacer real el derecho humano de las víctimas de la verdad, la Justicia y la
reparación", destacó.
"Ese camino no hubiera sido posible sin una implicación
importantísima de los movimientos de derechos humanos y de víctimas",
agregó.
Además, resaltó que afortunadamente desde 2005 "el
complejo de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada está destinado a la
Verdad, la Justicia, la Memoria y la Reparación" y lo definió como
"el mayor tributo que se puede hacer a las víctimas"¨.
Por último, se refirió también al proceso español y reafirmó
que en el actual contexto "es una obligación participar en política, ante
la decrepitud a la que el Partido Popular está llevando a España".