Enrique Hernández no se calla
Para Repsol Argentina es la "excepción" en Iberoamérica en seguridad jurídica...
martes 04 de junio de 2013, 10:42h
El director corporativo de servicios jurídicos de Repsol,
Enrique Hernández, ha asegurado que la compañía cree que el caso de la
expropiación de YPF en Argentina es una "excepción" en Iberoamérica
en términos de seguridad jurídica, ya que el Gobierno argentino se ha negado a
aportar o acordar cualquier compensación económica.
Hernández ha
participado en una mesa redonda sobre 'Seguridad jurídica e inversión
internacional' en el I Congreso Bienal sobre Seguridad Jurídica y Democracia en
Iberoamérica que se está celebrando en Girona, y ha calificado la experiencia
en Argentina de "decepcionante".
Aún así, ha
matizado que la inversión en los países de América Latina es "muy
satisfactoria", ya que la mayoría de países han hecho un esfuerzo
importante en materia de seguridad jurídica; de hecho, ha reconocido que la
seguridad jurídica es la columna vertebral de cualquier decisión de Repsol para
las inversiones y el inicio de negocios internacionales.
"Si no tenemos
confianza de que podremos recuperar la inversión de manera razonable, la
decisión será no invertir", ha manifestado Hernández; y es que aunque ha
reconocido que el marco jurídico no puede ser petrificado, esperan que el país
prevea mecanismos para que se puedan respetar los derechos adquiridos y que se
contemple la posibilidad de una alternativa, como una compensación.
"No se pueden
cambiar las reglas del partido a mitad de juego; las inversiones
internacionales tienen que poder ser compensadas por la confianza y el esfuerzo
puesto en un determinado país", ha expuesto.
En el caso de
Argentina, Hernández ha manifestado que el Gobierno del país esgrimió la
política de autoabastecimiento y la utilidad pública del suministro como motivo
para la expropiación; "tenemos claro que eso no se tiene en pie, porque si
el objetivo es abastecer el país, dichas medidas tienen que adoptarse en todos
los agentes del sector y solamente se aplicó a Repsol".
"No habíamos
tenido ningún problema con las concesiones hasta febrero de 2012 cuando empieza
el periodo de hostigamiento", ha añadido, a la vez que ha insistido en que
las imputaciones que le hace Argentina a la compañía por falta de inversión no
son ciertas.
Indemnización justa
La mesa redonda ha
contado también con la participación del abogado Miquel Roca Junyent, del
presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios
Sanitarios Andess de Chile, Guillermo Pickering; del director de la secretaría
general de Telefónica, Juan Ramón Balcells; del director del régimen jurídico
de los negocios en América de Iberdrola, Rafael Gil, y del abogado responsable de
proyectos de desarrollo corporativo en Iberoamérica de Abertis, Julián
Fernández Rodés.
Gil también ha
hecho referencia a las expropiaciones y ha afirmado que nadie puede discutir el
derecho de un Estado a expropiar, pero teniendo en cuenta que "tiene que
haber una indemnización justa, pronta y adecuada".
En este sentido
también se ha pronunciado el abogado de Abertis: "Antes de hacer una
inversión miramos que los países tengan unas reglas similares a las nuestras
como procesos de licitación transparentes o fiscalidad razonable".
Y es que en su
opinión, "hay que vivir honestamente, no dañar a los otros y dar a cada
uno lo suyo", lo que significa que tiene que existir un principio que
contemple que una empresa pueda ser compensada justamente y no expropiada por
motivos que no sean de interés público.