Ex presidente brasilero
Revelan el vínculo entre Videla y un dictador brasilero durante la investigación de la muerte de Goulart
lunes 20 de mayo de 2013, 11:44h
Los ex dictadores Jorge Rafael Videla y el brasileño Ernesto
Geisel intercambiaron cartas antes y después de la muerte del derrocado
expresidente constitucional de ese país Joao Goulart, en Corrientes, en
circunstancias que investiga una Comisión de la Verdad.
Así lo reveló el periodista Darío Pignotti en el medio
electrónico brasileño "Carta Maior", mostrando los lazos de ambas
dictaduras.
En la misiva del 15 de diciembre de 1976, Geisel le dice a
Videla: "Hay que seguir el camino de la más amplia colaboración".
Agrega también que fue "una gran satisfacción" haber recibido una
carta suya el 3 de diciembre, de manos del "contralmirante César Augusto
Guzzetti, ministro de Relaciones Exteriores".
Según Pignotti, entre un escrito y el otro, el 6 de
diciembre, murió en la provincia de Corrientes, donde estaba refugiado, el
expresidente de Brasil, Joao Goulart, derrocado por el golpe de marzo 1964. Sus
restos fueron enterrados sin hacerle una autopsia en el cementerio de Sao
Borja, estado de Rio Grande do Sul, de donde era oriundo.
A partir de ciertos "indicios" de que pudo haber
sido envenenado en el marco del Plan Cóndor, la Comisión de la Verdad -creada
hace dos años por la presidenta Dilma Rousseff-
y la Fiscalía General de Brasil aprobaron la exhumación del cadáver para
realizar los estudios pertinentes.
Sin embargo, los militares brasileños se negaron a custodiar
la tumba y, así, garantizar la inviolabilidad que garantice el resultado de
peritos internacionales, tal como lo solicitó su familia. Por pedido de los
brasileños, Goulart era vigilado de cerca durante la dictadura por los
servicios de inteligencia argentinos.
Las relaciones entre los militares de Argentina y Brasil se
afianzaron con la llegada de Jorge Rafael Videla al poder. Así lo muestra un
cable difundido por Wikileaks que revela
que en una visita al secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, el
embajador brasileño le pidió apoyo para el militar argentino.
"El presidente Geisel recientemente respondió
favorablemente a la sugerencia de Videla de cooperación", transcribe el
cable 1976STATE204975_b, fechado el 18 de agosto de 1976, en el que el
embajador Pinheiro afirma que la "prosperidad de Argentina es esencial
para la región".
Y remarca: "Terroristas de todas las nacionalidades se
están defendiendo y si el gobierno (argentino) no logra sofocar el terrorismo
terminaremos como Cuba".
El cable finaliza con la afirmación de que el secretario
Kissinger no tiene intención de perder de vista la importancia para la región
del peligro del dominio de elementos radicales. Y dice que el
"problema" es que el gobierno va más allá de "ciertos límites de
tolerancia de los derechos humanos" que pueden provocar una
"reacción" de la comunidad internacional.