Elecciones en Venezuela
Maduro y Capriles firman un acuerdo para respetar los resultados
martes 09 de abril de 2013, 23:22h
Los principales candidatos a la presidencia de Venezuela se
comprometieron ante las autoridades electorales y por escrito a respetar los
resultados que dicten las urnas el domingo próximo.
Con diferencias y críticas cruzadas, y en distintos puntos
del país, Maduro y Capriles firmaron un texto que hicieron llegar luego al
Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que prometen respetar "la voluntad
popular" que defina el domingo quién será el próximo jefe del Estado.
Ante miles de trabajadores reunidos frente al Palacio de
Miraflores, Maduro rubricó el texto y llamó a los restantes aspirantes a asumir
esa posición "por la paz y estabilidad del país". El propio
postulante oficialista había lanzado ayer la propuesta de un acuerdo.
Capriles, por su parte, firmó un documento distinto al
propuesto por el poder electoral, aunque aseguró que no necesitaba firmar
ningún compromiso porque "siempre" fue "respetuoso de la
ley".
"El que quiere cumplir con la Constitución y la ley
no tiene que hacer pactos de ningún tipo; ese es el problema de los
´enchufados´, que quieren llevar siempre las cosas a un pactico o meterlas en
una oficina o llevarlas a unas instituciones que ellos controlan",
denunció Capriles, según las agencias Ansa y DPA.
En Sucre, en medio de un acto de campaña, el candidato de la Mesa de Unidad Democrática
(MUD) se comprometió a "respetar y hacer respetar la voluntad soberana del
pueblo venezolano" y exigió además "al candidato del gobierno que
igualmente se someta y acepte los designios del pueblo y que en los días que
restan hasta el 14 de abril desista de seguir utilizando los recursos del
Estado y los medios públicos en favor de su candidatura".
"Pretenden que nosotros nos quedemos de brazos
cruzados, que ellos abusen, que hagan todo lo que están haciendo y nosotros no
digamos nada. Yo les quiero decir responsablemente a nuestro pueblo: yo no soy
el mismo del 7 de octubre; yo toleré mucho abuso y voy a defender todos los
votos del pueblo ¡Si creen que somos pendejos, se quedarán con las
ganas!", exclamó Capriles.
En Caracas, ante otra impresionante multitud que puso en
evidencia el poder de movilización del Polo Patriótico -la alianza que
hegemoniza el PSUV-, Maduro anunció además que si gana los comicios promoverá
un aumento del salario mínimo de los empleados públicos del 38 al 45 por
ciento.
"Para mayo, 20 por ciento. Haremos la gran marcha del 1
de mayo con este presidente obrero. En septiembre 10 por ciento más, y en
noviembre evaluaremos, de acuerdo a la inflación, oscilaremos entre 5 y 10 por
ciento", detalló, delante de miles de trabajadores estatales que antes
había hecho una breve marcha por la capital.
"No quería anunciar esto porque van a decir que lo
hacía porque hay elecciones, pero pensé qué haría nuestro comandante Chávez y
decidí hacer por amor a la patria; porque estamos seguros que vamos a la
victoria el domingo", dijo, informaron las agencias EFE, DPA y AVN.
Tras cantar y tocar los tambores con un grupo de salsa,
Maduro prometió mantener los decretos de inamovilidad laboral, que evitan el
despido de los trabajadores, y prometió nuevos programas para asegurar
alimentos, vivienda y servicios médicos a los obreros dentro de lo que llamó el
salario "social".
En paralelo a los actos proselitistas, las autoridades
pusieron en marcha formalmente el Plan República, con la activación del
dispositivo de seguridad destinado a garantizar que los comicios se desarrollen
normalmente.
Al cierre de la frontera con Colombia, "para evitar
tentativas desestabilizadoras", según explicó el jefe del Comando Estratégico
Operacional, Wilmer Barrientos, se sumó la restricción para el transporte de
carga y los trabajos con retroexcavadoras que puedan interferir con la fibra
óptica y las comunicaciones.
Barrientos informó que se detuvo a 17 personas vinculadas
con hechos de sabotajes al sistema eléctrico nacional, y el arresto de otros 2
que se habían infiltrado en los polvorines de una unidad militar en el estado
de Aragua, reportó la agencia Prensa latina.