Bregó por "una Justicia legítima y para todos"
La presidenta envió al Congreso el proyecto de democratización de la Justicia
lunes 08 de abril de 2013, 23:59h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el
envío al Parlamento del proyecto de ley de democratización de la Justicia que
posee seis puntos principales, y aseguró que los argentinos "necesitamos
jueces que estén dispuestos a jugarse por una sociedad democrática".
La Presidenta justificó el envío del proyecto al señalar que
"necesitamos que la justicia logre un equilibrio en los derechos de toda
la sociedad", y sostuvo que "no podemos aceptar más la violencia y la
extorsión, por eso queremos una justicia legítima, ágil y para todos los
argentinos".
Cristina lo expresó en un discurso pronunciado en Casa de
Gobierno, donde adelantó el inminente envío al Parlamento del proyecto de Ley
que, entre otros puntos, prevé la elección de los integrantes del Consejo de la
Magistratura mediante el voto popular y la regulación de las medidas cautelares
contra el Estado.
En ese marco, la Presidenta aseguró que "estamos
cumpliendo con la palabra empeñada y llevando a cabo, a través del Parlamento,
esto que se ha internalizado en la sociedad, como lo es la democratización de
la justicia".
El anuncio fue acompañado por el titular de la Corte
Suprema, Ricardo Lorenzetti, el titular de la Cámara de Diputados, Julián
Domínguez; la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich;
el ministro de Justicia, Julio Alak; y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal
Medina, además de miembros del gabinete y de la justicia.
En ese marco, Cristina afirmó que "con la
democratización de la justicia no estamos tratando de antidemocrático al Poder
Judicial, porque la situación de la justicia es producto de una larga y mala
historia".
"Esto requería una puesta a punto y una apuesta a la
modernización de una Argentina del siglo XXI, que exige participación y
conocimiento para darle mayor legitimidad a uno de los tres poderes del
Estado", señaló.
En ese contexto, la Presidenta dijo que "no hay ningún
ciudadano de los cuarenta millones de argentinos que dude que las decisiones
del Poder Ejecutivo se toman en la Casa Rosada, y se toman por quien está
sentado en el sillón de presidente, o presidenta".
Enseguida destacó las iniciativas que forman parte del
proyecto de Ley, entre las que se encuentran la "ley de reforma del
Consejo de la Magistratura, la ley de ingreso democrático al Poder Judicial y
al Ministerio público Fiscal y de la Defensa".
También se enviarán iniciativas de reforma de la ley de publicidad del Poder Judicial y la ley de
Casación, que dijo incluye "agregar tres Cámaras más" y la ley de
publicidad y acceso directo a las declaraciones juradas de los funcionarios de los tres poderes del
Estado", entre otras medidas.
La Presidenta agregó que la elección de los integrantes del
Consejo de la Magistratura "no es politización de la justicia o
partidización".
"Si uno forma parte de un organismo que conduce y
dirige políticamente un poder (del Estado) debe estar sometido a las reglas del
sistema político", agregó la Presidenta.
En cuanto a las medidas cautelares, señaló que "hay
juzgados en los cuales hay radicadas miles de medidas cautelares que han
implicado pérdidas para el Estado" y que "fundamentalmente ha sido un
gran negocio para muchísimos estudios jurídicos".
La jefa de Estado agregó que "cada vez que al Estado
argentino le ha ido mal, finalmente le ha ido mucho peor a las grandes
mayorías".
La presidenta afirmó que en los concursos para selección de
jueces "se garantizará la ecuanimidad" y que se establecerá en la ley
"una mecánica que establece igualdad de condiciones y no discriminación
para quien no forma parte del Poder Judicial".
Al retomar el tema de las medidas cautelares, enfatizó que
"esperemos que los jueces que no escuchan a la Corte, escuchen al
Parlamento".
También dijo que "hay una publicidad de los actos del
Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo que debe trasladarse al Poder
Judicial", por lo que "lo menos que esperamos es que la Justicia
logre un equilibrio entre los derechos de todos".
Agregó que "no podemos más soportar la violencia y la
extorsión. Que se recurra a la Justicia y no ejercerla por mano propia".
Por último, añadió que "están en juego las garantías y
los derechos del Estado y los derechos de todos deben ser respetados".