Ban Ki Moon fue contundente
La ONU confirmó que el Reino Unido rechaza sus gestiones
martes 26 de marzo de 2013, 21:37h
El canciller Héctor Timerman destacó que Ban Ki moon le
confirmó que el Reino Unido "rechaza" sus gestiones de buenos oficios para
resolver la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.
"Lamentablemente el secretario General ha confirmado que a pesar de que existe una resolución de
Naciones Unidas, dándole mandato para realizar gestiones de buenos oficios, el
Reino Unido a manifestado su rechazo a las gestiones de buenos oficios de Ban
Ki moon", informó Timerman en conferencia de prensa.
"Es realmente lamentable, habiendo 40 resoluciones de
Naciones Unidas, pero una especial diciéndole al secretario General que actúe
para que los dos países negocien un acuerdo pacífico sobre las soberanías de
las islas", agregó.
En la misma línea lamentó que "el Reino Unido, una vez más,
pero esta vez explícitamente, haya rechazado dicho mandato" otorgado al titular
de la ONU.
Las declaraciones del canciller se produjeron en la
conferencia de prensa que ofreció junto con los presidentes de los bloques del
Mercosur, la CELAC y la Unasur, en la que remarcó que "Argentina quiere
una resolución pacífica y acepta la definición de Naciones Unidas", que
instó reiteradamente a las partes a dialogar.
La conferencia se produjo tras un encuentro de los
referentes regionales y el canciller argentino con los 29 miembros del Comité
de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con el
secretario General de la ONU.
Los miembros del Comité escucharon las intervenciones sobre
la Cuestión Malvinas de los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro (en nombre del
Mercosur), del cubano Bruno Rodríguez Parrila (por la CELAC) y del
vicecanciller de Perú, José Baraún Aranibar (por la UNASUR).
Tras ese encuentro, el presidente del Comité de
Descolonización y embajador ecuatoriano ante la ONU, Diego Morejón Pazmiño,
resaltó "la importancia" del hecho de que las tres agrupaciones regionales
hayan realizado un trabajo de apoyo conjunto por primera vez sobre el reclamo
por Malvinas, ante la presidencia de ese órgano.
"Siempre será favorable, siempre será un éxito que los
grupos regionales que ahora tienen fuerza política en ONU, vengan así y digan
lo propio haciendo consonancia de las resoluciones de Naciones Unidas", dijo el
diplomático en diálogo con Télam.
Esta situación, agregó, "obliga en cierta manera a los
ingleses a ir un poco por el lado de la moral del asunto" que es la de "dejar
de discutir lo indiscutible".
Al dar inicio a la conferencia de prensa posterior al
encuentro con Ban Ki moon, Timerman dijo: "Quiero reiterarles que la Argentina
quiere una resolución pacífica y acepta la definición de Naciones Unidas".
En esa línea sostuvo que "la Argentina está dispuesta a
sentarse y negociar con el Reino Unido", recordó Timerman y en ese contexto
señaló: "Si hay un pueblo afectado, es el argentino que no puede ejercer la
soberanía de la totalidad de su territorio" y sostuvo que, por medio del pueblo argentino, se ve afectado
"el pueblo latinoamericano"
El canciller denunció, "una vez más, la militarización de la
zona de Malvinas por el Reino Unido" y recordó que se trata de "una zona de
paz" donde está prohibida la provisión de "armas nucleares".
Por otra parte, el canciller asoció la postura británica al
presunto objetivo de tener en Malvinas una "base militar con alta tecnología
ofensiva, cerca de la Antártida y único paso natural entre el Atlántico y el
Pacífico".
Por su parte, en la misma conferencia, en nombre de la
Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), el canciller cubano
Bruno Rodríguez Parilla expresó el "más firme respaldo a los legítimos derechos
de la República Argentina sobre las Islas Malvinas".
Además recordó el "interés" de los países de la región en
que los gobiernos de Argentina y Reino Unido "reanuden las negociaciones a fin
de encontrar una solución pacífica y definitiva de conformidad con los
pronunciamientos de Naciones Unidas".
En tanto en nombre del Mercosur, el canciller uruguayo Luis
Almagro dijo que la causa Malvinas "es por esencia latinoamericana y del
Caribe" ya que "la territorialidad que defendemos es de América Latina y el
Caribe".
En la misma dirección sostuvo que "el Mercosur siempre ha
sido muy claro en referencia al tema Malvinas" y recordó que la postura del
bloque de países pasa por reafirmar "la necesidad del cumplimiento de
resoluciones de Naciones unidas sobre Malvinas" y mantener el "apoyo al
reclamos de la Argentina".
Además recordó que Gran Bretaña "negoció con el régimen de
facto argentino" por lo que sentarse a la mesa de negociaciones en esta época
"sería reanudad las negociaciones" y eso debería ocurrir "de forma inmediata".
Por otra parte, Almagro sostuvo que "lo que ocurre (en la
zona de las Islas Malvinas) es disfuncional a la pacificación del Atlántico
Sur", por lo que reafirmó que "la mesa de negociación es fundamental".
En ese marco, denunció que la "violación" de Gran Bretaña a
la tratados que rigen sobre esta región "es sistemática" e hizo referencia a la
exploración de recursos materiales y energéticos y a la militarización".
Por parte de Unasur, el vicecanciller de Perú, José Beraún,
instó a que "el Reino Unido se avenga a reanudar la negociaciones con el
propósito de encontrar una solución pacífica y definitiva".
La conferencia de prensa brindada por los referentes
regionales se produjo luego de que se reunieran con el titular de Naciones
Unidad, Ban Ki moon.