Los delirios de la opo y el tsunami oficialista
lunes 14 de enero de 2013, 14:27h
Con la negativa a concurrir al recibimiento de la Fragata
Libertad en su retorno al país, motivo de gran regocijo popular, la despistada
oposición cierra una semana de terror para imaginar sus chances efectivas de
cara a las elecciones de medio mandato.
Con el desespero típico del que se sabe a punto de ser
arrollado por un alud de votos, los intentos extemporáneos de unidad a como dé
lugar, la estrategia elaborada e impulsada por los medios opositores con
sagrada furia parece haber llegado a un punto de éxtasis.
El grupo AH!, que tan rotundo fracaso obtuviera como
proyecto opositor a partir del año 2009, intenta reeditarse una y otra vez sin
solución de continuidad. No hay una sola idea novedosa, solo una que permita
imaginar cómo hacer frente a lo que se imagina ya como segura y suculenta victoria del oficialismo en las elecciones de
medio mandato.
Maurico Macri, sumergido en su propio "show de la unidad", se fotografía con el gobernador De La Sota a
fin de "sumarlo" a un imaginario polo de centro derecha que él conduciría, al
tiempo que incorpora a la dirigente Radical Silvana Giúdici a su gobierno,
dando encarnadura institucional al PRO radicalismo, un sello de goma al
que adhieren sin demasiada firmeza el intendente
de San Isidro, Gustavo Posse, el de Pergamino, Héctor "Cachi"
Gutiérrez, el de Ramallo, Walter Ariel Santalla, y el dirigente neuquino Héctor
"Pechi" Quiroga , y miran con cariño Oscar Aguad, Ernesto Sanz y el
mismísmo Julio Cleto Cobos, quien tiene una visión "no negativa" del acuerdo
con el Intendente de la CABA sin subte A.
Ni lerda ni perezosa, la centro izquierda también busca enfrentar el tsunami
kirchnerista "en rigurosa unidad", como lo plantean todos los editorialistas de
medios opositores y la nueva alianza entre sectores del FAP, más concretamente
Humberto Tumini y Victoria Donda, con parte de la Coalición Cívica,
representada por Alfonso Prat Gay, parece colmar las expectativas más
delirantes en materia de rejunte hasta ahora conocidas.
Mientras, Hermes Binner, que en junio de 2015 soplará la
friolera de 72 velitas y a cuyas espaldas se suceden todos los intentos de
unidad y fractura imaginables de la fuerza que cree liderar, derrapa
cotidianamente en su búsqueda de posicionarse como opositor principal: lanza un
tweet deseando feliz Navidad en enero y elogia el funcionamiento de la justicia
en Ghana, cómplice de los buitres en la retención ilegal de la Fragata , para
terminar su semana trágica opinando sin fundamento constitucional alguno sobre
la situación de Venezuela y la asunción de Chávez que juzga ilegal, junto a las
peores posiciones de la derecha golpista que ya ni la vieja OEA acompaña.
Por suerte, así como de derecho constitucional nada , de
Literatura argentina Hermes sabe una bocha y señaló, con convicción de
especialista, que "El Eternauta' es una obra picaresca"
Entre tanto, el FPV se prepara para sostener y ampliar en el
año 2013 los niveles de empleo y consumo actuales, que le permitan acceder a
una elección de medio mandato probablemente histórica, no solo por el nivel de
votos propios, sino por la diferencia respecto de la segunda fuerza que parece
inexorable, será record en elecciones intermedias.
El impacto estrictamente electoral del sostenimiento del
consumo y el empleo se observa en el gráfico que acompaña la columna y se
distingue bajo la categoría de agregado volátil.
Se trata de un voto muy sensible a la coyuntura
socioeconómica que representa la mitad del electorado oficialista de octubre, a
diferencia del núcleo duro que es relativamente inelástico y se manifestó
adherido incluso en circunstancias críticas como las existentes en las
elecciones intermedias del año 2009 - de
3% de caída del PBI y pérdida de empleo -, y que dieron el piso del 30% nacional
que obtuviera entonces el FPV.
Así las cosas, frente a la pobreza de la oposición embarcada
en proyectos de unidad a lo Pirro que electoralmente fracasarán como ya lo
hicieron antes, resulta de importancia central para imaginar el comportamiento
electoral que el FPV obtendrá en el año 2013 observar las expectativas reales
que hoy existen sobre los indicadores de consumo y empleo y hacerlo con la
opinión de aquellos implicados efectivamente en los temas,
Se trata de no ser operados por la visión de "los gurúes
sabios", sesgada de ideología neoliberal, cuyos pronósticos apocalípticos se
suceden sin solución de continuidad desde hace una década, con marcada mala
onda desde el año 2007, cuando la asunción de Cristina Kirchner al frente del
Ejecutivo.
Al respecto, las
opiniones de los empresarios del sector indican que el consumo interno volverá
a constituirse en 2013, como lo fue en los últimos diez años, en uno de los
principales motores del crecimiento económico.
Consultados por la agencia Télam esta semana que terminó,
los hombres de negocios señalaron expectativas muy positivas para este año y
destacaron que la del consumo fue una de
las variables que mejor performance tuvo durante el año pasado, aun cuando se
profundizó la crisis financiera internacional. Veamos algunas opiniones de gente
que efectivamente conoce de lo que habla:
El director de Comunicaciones de Carrefour, Carlos Velasco,
afirmó que para este año "las expectativas son positivas", y aseguró
que "el plan de inversión superará ampliamente el promedio invertido en
los últimos años". Sobre el 2012, precisó que "el balance es
satisfactorio ya que se logró mantener la evolución de nuestras ventas al ritmo
que esperábamos, apoyados en la agresiva estrategia comercial que la compañía
desarrolló durante el año".
En la misma línea, el director Comercial de Sony, Luis
Massuh, señaló que la compañía "continuará buscando formas de brindar
nuevas experiencias al consumidor", y estimó que "será un buen año y
el mercado presentará un crecimiento moderado". "El 2012 cerró de manera
muy positiva, con un buen crecimiento en ventas y un muy exitoso portfolio de
nuevos productos", destacó.
Por su parte, el presidente de LG Argentina, Thomas Yoon,
vaticinó "buenas proyecciones", y precisó que la compañía
"presentará novedades en el país con el mismo calendario que lo hace a
nivel mundial, ofreciendo lo último en tecnología". "El balance de 2012 fue muy positivo, y el
trabajo que se realizó se está viendo reflejado en el crecimiento de LG en cada
una de sus categorías", subrayó Yoon.
Del mismo modo, la presidenta de la Cámara de Supermercados
Chinos CEDEAPSA, Yolanda Durán, consideró que el sector "tendrá un
crecimiento del orden de 5% sostenido en aperturas de nuevas bocas, un aumento
de nuestro centro de abastecimiento, y seguir trabajando en nuevos productos
con nuestras marcas".
"El 2012 fue mucho mejor que el año anterior. Hemos logrado
sacar nuestros propios productos, y también instalar nuestro centro de
abastecimiento. Además estuvimos en el exterior donde afianzamos lazos comerciales
en Angola y Vietnam", remarcó Durán.
El administrador de la Feria La Salada, Jorge Castillo,
opinó que este año "va a ser mucho mejor que 2012", y consideró que
lo será "para el conjunto de la actividad económica del país".
Del año pasado consideró que "fue intenso, con mucha
actividad, grandes ventas y novedades importantes", y destacó que La
Salada comenzó a "exportar, gracias a las misiones que organiza la
Secretaría de Comercio de la Nación".
Para el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados
Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, "esperamos que siga creciendo el
consumo", porque señaló que eso "implica que cada vez haya más gente
incluida, desde el punto de vista social". Con respecto a 2012, indicó que
"en un contexto de crisis, se mantuvo el consumo a niveles interesantes durante
el año", y concluyó que "la evaluación es positiva".
Por su lado, el gerente general de Tevelam, Hugo Martellota,
anunció que "la empresa intensificará las inversiones y se incorporarán
nuevas líneas de productos para seguir sustituyendo importaciones e ingresar
divisas al país".
"Alineados con la política establecida por la Secretaría de
Comercio Interior de sustituir importaciones para compensar el déficit de la
balanza comercial, nuestro grupo empresario se fijó durante 2012 como objetivo
principal iniciar el proceso de fabricar en el país algunas líneas de productos
que se importaron durante años de China", precisó Martellota.
Asimismo, el gerente comercial de Cetrogar, Pablo Raviolo,
estimó que "será un año de consolidación en las zonas donde estamos desarrollando nuevos mercados que nos
permitan seguir creciendo".
"Podemos decir que 2012 estuvo dentro de los parámetros
esperados y cumpliendo con los objetivos planteados. Terminaremos a la altura
de la media del mercado de electrodomésticos", afirmó. También el gerente
general de Ken Brown, Christian Ruggeri, proyectó "multiplicar las ventas
e incorporar nuevos productos, como mini tablets, ultrabooks, smrat phones,
acordes a las necesidades insatisfechas del mercado". "El balance de 2012
es altamente positivo. Los objetivos iniciales en cuanto a resultados de
producción y comercialización fueron superados", señaló Ruggeri.
Por su parte, el gerente general de Procter & Gamble,
Fernando del Carril, anticipó "un plan de inversiones que contiene montos
superiores a los 550 millones de pesos, que permitirán ampliar la capacidad
productiva de nuestras 3 plantas locales". "Nuestro balance de 2012 fue
positivo, logramos crecer como compañía, así como seguir invirtiendo e
innovando para posicionar aún más nuestras marcas", indicó Del Carril.
Enrique Finochietto, responsable de Marketing de Lesaffre,
precisó que el objetivo de la firma "es seguir en el país fabricando uno
de los productos más esenciales para la industria de la panificación".
"Nuestra compañía encaró en 2012 diversas iniciativas a largo plazo, como es el
caso de la inversión de más de 7 millones de pesos a fines de 2011; para la
modernización y ampliación de la planta fabril en Virrey Del Pino",
sostuvo Finochetto.
Como se observa,
todo indica que el empleo y el consumo habrán de sostenerse e incluso mejorar
en el año 2013, por lo que no cabe dudas que frente a la creciente fragilidad
opositora, el oficialismo se apresta a construir un triunfo electoral de
proporciones históricas para elecciones de medio término.