Lo que faltaba
Denuncian a la Federación Agraria por un perjuicio de más de 700.000 dólares
lunes 14 de enero de 2013, 14:01h
Una empresa asociada a la Federación Agraria Argentina (FAA)
pagó a productores de trigo entre 30 y 40 dólares menos por tonelada que el
precio de referencia establecido por el Gobierno.
Según una investigación publicada este domingo por el diario
Página/12, la firma corredora de granos Federar -asociada a la FAA desde 2006-
habría incurrido en un perjuicio de 700.000 dólares producto de la diferencia
entre el pago efectivo por la compra de 25.000 toneladas de trigo destinados a
exportación, y el precio fijado por el gobierno nacional.
La operación se realizó entre los días 20 y 21 de junio de
2011, una semana después de que el gobierno dispusiera la apertura de un cupo
exportable de un millón de toneladas de trigo, 50.000 de las cuales serían
exclusivas para los productores asociados a la entidad conducida por Eduardo
Buzzi.
Mientras el Ministerio de Agricultura fijó para esos días el
llamado "FAS Teórico" en 220 y 226 dólares por tonelada
respectivamente, Federar pagó a productores y cooperativas entre 190 y 195
dólares, es decir, entre 30 y 35 dólares menos.
Federación Agraria habría cobrado además el 1% de comisión
sobre el precio final de venta del cereal, al igual que la comercializadora al
exterior, la empresa norteamericana CHS.
Según datos que el propio titular de Federar, Fabián
Tenaglia, le brindó a Página/12, entre ambas partes se habrían alzado 111.021
dólares en concepto de comisiones.
Además, el matutino destacó que FAA "alquiló la
corredora (Federar) a Tenaglia por una suma fija de 10.000 pesos, además de
hacerse cargo de los gastos administrativos".
También indicó que ambas partes cobran "una comisión a
los productores por cada operación que es realizada", y que "Federar
también le paga a FAA una comisión por los negocios que le acerca".
Si bien "los ingresos de esta asociación deberían
aparecer registrados en los balances de FAA", Página/12 puntualizó que
"no hay mención alguna" a la firma, pese a que "Buzzi pidió en
persona a los productores que comercializaran dicho cupo a través de Federar