En México
Lorenzino y Marcó del Pont, en la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20
sábado 03 de noviembre de 2012, 17:26h
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la titular del
Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, encabezan la comitiva oficial que
participa en México de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de
Bancos Centrales del G20.
Los funcionarios asistirán en la capital mexicana a
distintos encuentros durante el fin de semana, llevando la voz argentina contra
las calificadoras y los fondos buitre, el apoyo a planes de inversión en
infraestructura para apuntalar el crecimiento y el empleo mundial, el Talón de
Aquiles de los países desarrollados.
El jueves, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
criticó a las calificadoras de riesgo y los fondos buitres, al cuestionar la
retención de la Fragata Libertad en Ghana y el fallo de la Justicia de Nueva
York, que priorizó una demanda de los capitales especulativos "en vez asegurar
los intereses del 93 por ciento de los bonistas que aceptaron" los canjes de
2005 y 2010.
"Les tengo una mala noticia: vamos a pagar y vamos a
pagar en dólares, porque los tenemos", enfatizó Cristina al referirse a lo
que denunció como una "maniobra de sectores minoritarios que quieren que
Argentina no pague" sus deudas.
"Ese es el negocio -agregó-, que no paguemos. Pero
vamos a pagar y honrar el nombre y el honor de la Argentina", insistió la
mandataria.
En tanto, el nuevo director por la Argentina ante el Banco
Mundial, Guido Forcieri, que estrenó formalmente oficina en Washington el
jueves, con el inicio del nuevo año de las actividades del Fondo y el Banco
Mundial, se sumará a la comitiva, ya que hasta el momento se desempeñó como
asesor principal del ministro con los temas de la Argentina en el G20. Integran
también la comitiva los asesores Analía Tello y Víctor Fuentes Castillo.
Lorenzino compartirá una cena de trabajo con los ministros
de Finanzas del G20 en la noche de este sábado, de la que participarán también
la titular del FMI, Christine Lagarde, y el flamante titular del Banco Mundial,
Jim Yong Kim.
El domingo será la foto de familia y la sesión plenaria de
ministros, donde por la tarde se espera la declaración y el comunicado final
acerca de los avances de la reunión y el cumplimiento de mandato de los
presidentes, según la última cumbre de primeros mandatarios realizada en Los
Cabos.
La comitiva argentina regresará el lunes por la noche,
arribando a la Argentina el martes por la mañana.
En la previa, sobrevoló un informe de OIT sobre desempleo en
el mundo, de principios de octubre, que advirtió sobre la alarmante tasa de
desempleo juvenil en los países del G20, "ya que 17,7 millones de jóvenes
de 17 de los 20 países del G20 están sin empleo".
Entre los seminarios que se llevarán adelante, se destacan
"Aumentando la fortaleza financiera a través del manejo de
desastres", donde el orador será el anfitrión mexicano, José Antonio
Meade, y el secretario General de la OCDE, Angel Gurría, José Ángel Gurría,
Secretario General de la OCDE, el titular del Banco Mundial.
Los miembros del G20 representan el 85% de las economía
mundial y reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y
Gran Bretaña, entre los países desarrollados, y a doce emergentes: Arabia
Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia,
México, Rusia, Sudáfrica y Turquía