"Inolvidablemente
vivo"
Emotivos homenajes a Néstor Kirchner a dos años de su muerte
sábado 27 de octubre de 2012, 21:35h
Con actos de todo el país, ministros, funcionarios y
seguidores recuerdan con gran emoción la figura del ex presidente argentino, a
dos años de su fallecimiento.
-
1
-
1
Los ministros Alberto Sileoni y Carlos Tomada homenajearon a
Kirchner en una villa porteña
El ministro Alberto Sileoni destacó "la valentía, el
coraje, la entrega y la decisión de Néstor Kirchner de enfrentarse a los
poderes", al encabezar junto a Carlos Tomada un homenaje a Kirchner en la
villa 1-11-14.
"Hoy estamos recordando esa decisión de Néstor de jugar
definitivamente en la recuperación de la patria, de la recuperación de la
dignidad de los argentinos, de volvernos la esperanza", precisó el
ministro a Télam.
En este sentido, recordó que "estábamos en una
situación en que cada dos o tres meses venían funcionarios del FMI a decirnos
lo que teníamos que hacer; por eso el hecho de Néstor haya querido estar en el
mundo pero tomando las propias decisiones es muy significativo en términos de
autoestima de los pueblos y en términos de la educación".
"Podríamos decir -continuó- que estos hechos son
pedagógicos en sí mismos, son enseñanzas para el resto de la población, y eso
es muy impactante en Néstor".
El acto se realizó en la escuela EEM Nº3 `Carlos Geniso`
donde "estuvo Kirchner en el 2003, que había venido por el boleto
estudiantil", dijo el titular de la cartera educativa.
Señaló que "no es nada forzada la relación entre el
recuerdo de Néstor y la educación porque ha sido un argentino que había
decidido que resurgiera la educación en la Argentina a través de inversión, de
decisiones políticas, de leyes importantes".
La conmemoración contó con la presencia de legisladores
porteños como Francisco Nenna, Dante Gullo, dirigentes sindicales, como
Alejandro de Michelis, y dirigentes y organizaciones políticas, sociales y
barriales.
Con banderas, carteles y banderas, las organizaciones
políticas de La Cámpora, Víctor Ballestero, Peronismo Militante, Simón Bolívar,
la Tendencia, Corriente Peronista Descamisados, entre otras, marcaron su
presencia durante el acto.
La conmemoración tuvo un profundo tono emotivo y de fuerte
reivindicación de la militancia política, como lo señaló Tomada al marcar que
Kirchner "fue un gran presidente, un gran dirigente político pero fue
sobre todo un militante que nos marcó a todos".
"El fue el dirigente que mejor interpretó lo que pasaba
en la Argentina", expresó el titular de la cartera de Trabajo tras señalar
que "él dijo alguna vez que era hijo de las madres y de las abuelas; creo
que también es hijo del 19 y 20 de diciembre de 2001".
En este marco, añadió que "él tuvo muy claro cómo poner
a la Argentina de pie, cómo recuperar la autoestima, cómo hacer que toda una
generación se pusiera en marcha, que volviera a abrazar la política, que la
política estuviera por encima de la economía y que recuperáramos el
Estado"
Embajadores de Patria Grande homenajearon al ex presidente
La Casa Patria Grande homenajeó al ex presidente Néstor
Kirchner, en el segundo aniversario de su fallecimiento, con un coloquio entre
embajadores de países latinoamericanos, quienes coincidieron en destacar su
figura como un "hito en la integración de la región".
Bajo el título "Néstor Kirchner y su Legado para la
Patria Grande", los representantes diplomáticos de Bolivia, Cuba,
Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú recordaron el papel fundamental que
imprimió Néstor Kirchner a la región desde el comienzo de su presidencia en
2003 y también como primer secretario general de la UNASUR, en 2010.
Jorge Lamadrid Mascaró, embajador de Cuba, reconoció que
Kirchner "marcó un hito" en la región y destacó su papel
preponderante en la reunión contra el ALCA realizada en Mar del Plata en
2005,en la que los países latinoamericanos sellaron su voluntad de integración
contra las políticas neoliberales impulsadas por el ex presidente de EStados
Unidos, George Bush.
"Sin noviembre de 2005, América Latina no estaría
transitando por estos caminos", señaló el representante cubano que también
reconoció que durante su gestión, "por primera vez un tribunal de justicia
fuera de Cuba, dictó sentencia por la desaparición de tres ciudadanos cubanos
durante la última dictadura cívico-militar", hecho que ocurrió en marzo de
2011 por el Tribunal Oral Federal número seis.
La embajadora de Bolivia, Leonor Arauco Lemaitre, señaló que
el ex presidente "profundizó la democracia en todos los países de la
región" y reconoció "el apoyo con hechos en momentos complicados que
vivió nuestro país".
"Cuando Evo (Morales) asumió como presidente, contaba
con un aparato del Estado sin experiencia y Néstor envió equipos técnicos que
colaboraron en el armado de los ministerios", afirmó Lemaitre.
También destacó que la relación entre ambos "era una
relación de hermanos, y esa palabra tiene un significado muy grande entre los
pueblos indígenas y campesinos de Bolivia", explicó la diplomática a la
vez que se recordó que esa relación era "recíproca" al mencionar el
envío de gas que permitió a la Argentina superar su crisis energética en 2004.
Para Carlos Noriega, embajador de Colombia, Kirchner fue
"un factor decisivo" que evitó un conflicto bélico entre Venezuela y
su país en 2010, con su intervención inmediata.
"Kirchner logró que se reunieran en un salón Hugo
Chávez y Alvaro Uribe y les advirtió: `no salen de aquí hasta que no se pongan
de acuerdo y por eso tenemos una deuda incalculabe con él", recordó
Noriega, quien planteó que "ahora debemos pasar de la integración política
a la comercial".
El embajador de Venezuela, Carlos Martínez Mendoza, subrayó
el vínculo entre Kirchner y el presidente Hugo Chávez y el camino abierto para
la integración de los países de la región con la cumbre paralela que le dijo
`No al ALCA` y de la que ambos presidentes fueron sus protagonistas.
También resaltó la importancia de su gestión en el conflicto
entre su país y Colombia, y ponderó su figura "a la altura de Simón
Bolívar y José de San Martín".
Por su parte, el embajador de Perú, Nicolás Lynch Gamero
afirmó que el aporte más importante dado por Kirchner a la región fue la
"reivindicación de la política y su proyección continental".
"Las democracias necesitan la integración y la Patria
Grande es lo que necesitan los pueblos para encontrar su lugar en el
mundo", enfatizó el diplomático peruano.
Wellington Sandoval Córdoba, embajador de Ecuador,recordó
que Kirchner quiso conocer al presidente de su país, Rafael Correa y lo invitó
a Buenos Aires "cuando todavía no era presidente y tenía una intención de
voto del 8 por ciento", y definió a esa relación como de "maestro a
discípulo".
Destacó su "papel fundamental" en la rebelión de
fuerzas de seguridad contra Correa (año 2010) y su "reacción inmediata
citando a todos los presidentes de la región".
"La reunión de presidentes en Buenos Aires, más el
apoyo popular frustraron el golpe en Ecuador", afirmó Córdoba.
También estuvo presente la embajadora de Nicaragua, Zoraya Fabiola
Masis, quien aseguró que el ex presidente "marcó un hito y dio una señal
clara de posibilidad de cambio para América Latina" y subrayó su
"dignidad y lucha en defensa de los derechos humanos".
El coloquio estuvo coordinado por el dirigente territorial y
referente del partido MILES, Luis D`Elia y la periodista Telma Luzzani
Boudou, Bossio y Lorenzino recordaron a Kirchner en
Avellaneda y Lomas de Zamora
El vicepresidente Amado Boudou aseguró ante más de
quinientos jubilados que Néstor Kirchner "cambio la historia" y les
expresó que "nadie mejor que ustedes, que sufrieron 15 años con sueldos
congelados y exclusión, pueden dar fe de esto".
Boudou lo expresó este mediodía en Lomas de Zamora, en el
marco de las actividades en conmemoración por el segundo aniversario del
fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, donde estuvo acompañado por el
director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el ministro de Economía, Hernán
Lorenzino.
Ante más de 500 jubilados y pensionados que colmaron las
instalaciones del parque cubierto de Lomas de Zamora, Boudou agradeció "lo
que hicieron por Argentina", a pesar de que "durante años no fueron
atendidos".
"Hace nueve años que nos vemos las caras en las buenas
y en las malas y sabemos que entre nosotros podemos", agregó.
Boudou, junto a Bossio, durante el mediodía cocinaron junto
a los jubilados empanadas, mientras que el vicepresidente junto a los músicos
de La Mancha de Rolando luego compartió una tarde de música con los asistentes
al acto.
A la vez, sostuvo que "A Néstor se lo está recordando en
todo el país, y eso es lo más lindo de esta fecha es que lo recuerdan los
argentinos que forman parte de la transformación del País que inició él y que
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está llevando adelante".
Al momento de recordarlo, Boudou definió a Kirchner como "el
hombre que cambió la historia argentina, porque en 200 años de historia hay muchísimos
líderes que lo que hicieron fue entregar, endeudar, pero desde su valentía eso
se pudo revertir".
"Lo que se necesitan son decisiones políticas, cuando las
tomaron los tecnócratas, al país le fue mal, como en tiempos de la Alianza,
cuando le sacaron el 13 por ciento a los jubilados para pagarle a los
acreedores, en cambio Néstor le sacó el 66 por ciento a los acreedores para
pagarle a los jubilados.
Por su parte, Bossio recordó que gracias a las medidas
adoptadas por el ex presidente más de dos millones y medio de hogares reciben
todos los meses una jubilación.
"Néstor autentico, era un hombre con sensibilidad, con
criterio y con ganas de que la Argentina cambie. Era muy alegre", explicó.
Además pidió apelar a la memoria para recordar "que la Argentina
estaba destruida, desmoralizada y justamente Néstor vino con mucha convicción,
con mucha fuerza, con un puñado de votos pero con un corazón enorme a cambiar y
transformar la Argentina y para nosotros eso es un legado fundamental".
Previamente, Boudou y Bossio compartieron con el ministro de
Economía, Hernán Lorenzino, una actividad en la cancha auxiliar de Racing, en
Avellaneda, donde los funcionarios participaron de una jornada de distintas
actividades artísticas, y hasta se dieron espacio para jugar al fútbol con los
más pequeños.
Allí, el titular del palacio de Hacienda, recordó a Kirchner
y sostuvo que el ex presidente "hizo lo que muchos venían pensando y que no se
animaban a hacer, que es poner la política por delante de la economía".
"Le hizo entender a los argentinos que más importante que un
ministro de Economía es un presidente, que cuando la variable políticas están
bien trazadas y sabemos lo que queremos hacer, el ministro es totalmente
instrumental".
Quien también recordó a Kirchner fue el comentarista de
Fútbol para Todos, Alejandro Apo, quien destacó la pasión futbolera del ex
presidente: "Hemos perdido a un flaco discutidor, futbolero, racinguista".
"El está en el corazón de todos nosotros y ha logrado algo
muy importante, que es el acceso a la inmortalidad", concluyó
Con una carta abierta, Alicia Kirchner recordó a su hermano
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, compartió
con la militancia una emotiva carta abierta a dos años del fallecimiento de
Néstor Kirchner. Leé el texto completo de la hermana del ex presidente.
A continuación, se transcribe el texto de la hermana del ex
presidente y conductora de la Corriente de Liberación Nacional Kolina, quien en
la introducción sostiene que se trata de "una carta que no hubiese querido
escribir, pero que lo hago para toda la militancia, porque Néstor siempre nos
quiso fuertes:
"En esta fecha se mezclan muchas sensaciones. Hoy
quiero imaginarme que estás muy cerca del cielo infinito junto a los justos,
pero que también estás junto a nosotros, en esas horas compartidas en familia,
y que nos estás ayudando para cumplir con el sueño de tener un país mejor. A
veces me quedo en silencio y mi mirada se pierde buscándote como cuando éramos
chicos, y vos sabes que, aunque a algunos les parezca imposible, te siento de
mil maneras, en los tantos momentos que compartimos.
Me enoja que no estés físicamente, te quiero, en las
básicas, en los actos militantes, te quiero compartiendo momentos en familia.
Te cuento que como siempre estamos todos juntos, en las buenas y en las malas.
Claro, faltas vos. Ahora se incorporó Néstor Ricardo, mi nieto, seguro que
desde ese lugar en donde estás le pediste a Dios que con él nos bendijera.
Sabés también cómo la gente te quiere. Tu recuerdo vive en
el pueblo. Me siento como siempre orgullosa de vos, de tu entrega, de tu
militancia, con la admiración que siempre te mereciste y que algunos lo
reconocieron tardíamente.
No quedan dudas de tu carácter de estadista, tampoco de que
colocaste una bisagra en la historia Argentina a partir de la aplicación de
medidas que nos sacaron del infierno. Tu impulso continuó hacia toda América,
después de que dejaste la presidencia de la Nación, en la Unasur, en la Patria
Grande.
Sin embargo, tu mérito más grande está con este Pueblo
argentino, que volvió a creer, que volvió a comprometerse, que volvió a
militar, que entiende que la política es la que debe regir los destinos del
país y no las corporaciones locales o trasnacionales y sus voceros, esos que
tienen como prioridad oponerse a todo lo que sea en beneficio del Pueblo.
Por eso tu figura, Néstor, -como hoy la de Cristina- son tan
fuertes. Porque nos devolviste la confianza en nosotros mismos. Y no lo hiciste
desde discursos vacíos (desde donde nada se logra), sino desde actos concretos,
como construir Fuerzas Armadas democráticas, juzgar a los genocidas, liberarnos
del Fondo Monetario Internacional, rechazar el plan del imperio para nuestra
América Latina y definir autónomamente qué lugar queremos en el mundo.
¿Cómo no va a calar todo eso en el Pueblo, y en especial en
nuestra juventud? Se trata de una juventud que hoy está, como ellos mismos
cantan, "bancando este proyecto nacional y popular". Y lo hacen con convicción,
levantando las banderas de justicia social, independencia económica, soberanía
política y unidad latinoamericana. Por eso hoy la juventud te recuerda con
mucha alegría, porque estás en todos nosotros por tus convicciones, decisiones,
valores, porque consolidaste un rumbo. Con la fuerza de los vientos quedaste
para siempre en la memoria del pueblo argentino, iluminando el presente y la
posibilidad de un futuro de esperanza, que se había perdido para nuestro
querido país.
Que florezcan entonces hoy esas miles de flores, porque al
hacerlo florece la democracia y florecen pibes que se van formando en la
construcción de la patria".
Con un festival de artistas populares cierran los homenajes
a Néstor Kirchner en Parque Lezama
Los intelectuales nucleados en Carta Abierta realizan un
homenaje al ex presidente Néstor Kirchner a dos años de su fallecimiento con un
acto en el Anfiteatro del Parque Lezama, que cerrará con un festival que
contará con la presencia de artistas populares.
La actividad comenzará a las 16 horas en el anfiteatro
ubicado en el barrio porteño de Barracas, mientras que a partir de las 17 se
presentarán en escena Cosa de Negros, luego Sambara, No disco, Dandys de Boedo,
Levas y Miss Bolivia.
Más tarde subirán a escena Científicos del Palo, Actitud
María Marta y Peteco Carabajal con Federico Gil Solá, cerrando así la jornada
durante la noche