Preocupa la situación
Cerca de 7,5 millones de hectáreas están declaradas en manos de extranjeros
jueves 04 de octubre de 2012, 23:58h
Unas 7,5 millones de hectáreas se encuentran en manos de
extranjeros en todo el país, con especial incidencia en las provincias de
Salta, Mendoza y San Juan, según surge de un relevamiento llevado adelante por
el Registro Nacional de Tierras Rurales .
El ministro de Justicia, Julio Alak, presentó este mediodía
en la sede de la cartera los resultados del relevamiento catastral de tierras
rurales en manos de extranjeros, junto con la directora del Registro Nacional
de Tierras Rurales, Florencia Gómez, y representantes de las provincias.
Gómez, en diálogo con Télam, dijo que "cuando concluya
el relevamiento seguramente van a ser más" las tierras en manos
extranjeras, ya que aún faltan datos de "cinco provincias: Santiago del
Estero, Chaco, La Rioja, Santa Cruz y Corrientes" para completar la
sistematización de los datos.
La funcionaria agregó que "a nivel nacional, casi 7,5
millones de hectáreas fueron declaradas en manos de extranjeros y la mayor
concentración está en Salta, seguida por Mendoza y San Juan".
En cambio, la provincia con menor declaración de tierra en
manos extranjeras es Tucumán, con un total de 59.000 hectáreas; mientras que
Buenos Aires se encuentra entre las primeras con más de 500.000 hectáreas.
Gómez señaló que "en base a las declaraciones juradas,
tierras totales estamos en 278 millones de hectáreas, eso sin tener en cuenta
que todavía no hemos hecho la determinación de cuánta tierra rural hay".
De esas 278 millones de hectáreas, un total de 7,49 millones
fueron declaradas como propiedad extranjera y el 89,36 por ciento corresponde a
personas jurídicas, de las cuales sólo 7 por ciento están inscriptas como
extranjeras, mientras que 93 por ciento están registradas como nacionales pero
con capitales extranjeros.
Además, hay 433.634 hectáreas que pertenecen a firmas con
capitales provenientes de paraísos fiscales.
Por otra parte, dijo que "hay empresas que conocemos
que no han llevado a cabo su declaración jurada, hay muchas que ya tenemos los
datos, y lo que establece la ley es que el Registro de Tierras tiene la
obligación de comunicar a la Unidad de Información Financiera (UIF), por el
tema del lavado de dinero, y también a la AFIP".
Mientras que, en el caso de "las triangulaciones, en
las que una empresa tiene tierra en una provincia y está inscripta en otra
donde no tiene negocios, son casos que los estamos teniendo en cuenta".
Siempre en base a la información surgida de las
declaraciones juradas, los españoles son los ciudadanos de nacionalidad
extranjera que poseen la mayor extensión, con 1.596.415 hectáreas en su poder,
seguidos por estadounidenses (1.384.553 hectáreas) y suizos (1.183.162
hectáreas).
Por su parte, con 78.033 hectáreas, los latinoamericanos
sólo poseen el 1,02 por ciento de las tierras nacionales declaradas.
El relevamiento precisa que Salta es la provincia que tiene
la mayor superficie de tierras rurales en poder de ciudadanos de otras
nacionalidades, con 1.114.648 hectáreas en esa condición, seguida por Mendoza y
San Juan, con 792.451 y 688.079 hectáreas, respectivamente.