Encuentro en Valencia
Los países iberoamericanos compartirán un sistema de investigación policial
martes 18 de septiembre de 2012, 23:08h
Los países iberoamericanos acordaron la creación de un
sistema de información e investigación policial y una red de capacitación
informática entre las escuelas nacionales de policía del área, que abarca
América Latina, España y Portugal.
La creación de dicho sistema es una de las conclusiones de
la primera Reunión Iberoamericana de Ministros del Interior y Seguridad
Pública, que se realiza en la ciudad española de Valencia, en el este mediterráneo
español, en el marco de la preparación de la XXII Cumbre Iberoamericana de
jefes de estado y de gobierno que se celebrará en Cádiz el próximo noviembre.
Los representantes de los países iberoamericanos acordaron
dar continuidad a este encuentro de responsables de Interior y Seguridad
Pública con la finalidad de tener una acción "conjunta" para hacer
frente a las formas cambiantes de criminalidad, explicó el ministro español del
Interior, Jorge Fernández Díaz, anfitrión del encuentro.
El representante español expresó su confianza en que Panamá,
país que albergará la próxima cumbre en 2013, "dará continuidad a este
esfuerzo convocando la segunda reunión iberoamericana" de responsables de
Interior.
En el encuentro, que aprobó la "Declaración de
Valencia", se acordó también el desarrollo de instrumentos de cooperación
para mejorar la acción conjunta contra las drogas, el crimen organizado y el
tráfico de armas y de personas.
Con esta finalidad se impulsará la formación de un grupo de
trabajo específico para desarrollar la puesta en marcha del Sistema
Iberoamericano de Información e Investigación Policial y un Mecanismo para la
Armonización de Estadísticas de Seguridad.
Estas nuevas herramientas facilitarán el intercambio de
información estadística entre los países iberoamericanos, homologarán la
recopilación y tratamiento de datos sobre delincuencia para obtener indicadores
y servirán para hacer diagnósticos sobre la criminalidad y encuestas de
seguridad ciudadana.
Otro de los instrumentos que se pondrán en marcha es la Red
de Capacitación Informática entre Escuelas Nacionales de Policía, para
compartir experiencias y crear un equipo de formadores, e igualmente se
intercambiará conocimiento tecnológico en materia de seguridad.
Fomentar la transparencia en la gestión de la seguridad
pública e implantar modelos de éxito de prevención de la violencia son otros de
los propósitos contenidos en la "Declaración de Valencia", desde la
que se promoverá un Foro Virtual de Excelencia iberoamericano.
Fernández Díaz se declaró convencido de que los debates
compartidos "resultarán de utilidad" a los
cuerpos de seguridad iberoamericanos para "prestar cada día un mejor
servicio a los ciudadanos".
La "Declaración de Valencia" no es "un punto
final, sino que aspira a ser el principio de un largo camino de cooperación
cada vez más estrecha, solidaria y leal", señaló.
El ministro del Interior español defendió la incorporación
de esta reunión "de manera permanente" a la agenda iberoamericana
para darle forma en función de los resultados que proporcione "el trabajo
de campo" y, fundamentalmente, ante la transformación del crimen "en
función de las cambiantes realidades sociales".
En el documento acordado, los representantes iberoamericanos
hacen una defensa de la seguridad pública como una forma de fortalecer la
cohesión social y de hacer frente al "gran dinamismo" de la
delincuencia actual.
El representante del Gobierno de Guatemala se declaró
partidario de revisar el modelo "prohibicionista" de la lucha contra
el narcotráfico, porque se ha revelado "totalmente inútil" y
sustituirlo por un sistema regulatorio de "responsabilidad
compartida", que ataque también la producción de droga sintética.
El ministro de Gobernación de Guatemala, Mauricio López
Bonilla, expuso esta postura en una entrevista con Efe
"Los 40 años de lucha prohibicionista han sido
totalmente inútiles"; su coste social y económico "demasiado
alto", y lo "único" que han conseguido es aumentar el consumo y
consolidar la oferta de droga sintética, además de la de origen vegetal,
subrayó.
El embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, que
representó a su país en la reunión, defendió la necesidad de afrontar el
narcotráfico y el terrorismo como un problema de dimensión global, ante los
cada vez más evidentes "lazos" entre grupos violentos de diferentes
continentes