Una propuesta que va sumando adeptos
Confirman que el Senado debatirá el proyecto para que los jóvenes voten a los 16 años
sábado 01 de septiembre de 2012, 05:41h
El senador nacional Aníbal Fernández confirmó que la semana
próxima la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, comenzará a
analizar el proyecto para que los jóvenes puedan optar por votar a partir de
los 16 años. La propuesta sigue generando adeptos.
"La idea nuestra es que podamos discutir y hablar con
mucho criterio de algo que ya está en funcionamiento en otros países del
mundo", afirmó el senador nacional, al adelantar que el titular de la
comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes, le comunicó que
convocará a ese cuerpo la semana próxima para abrir el debate sobre el tema.
Fernández agregó que "nadie está obligando a
nadie" y se preguntó: "¿le tienen miedo a ser precursores en estas
cosas. Es temor a la juventud porque se supone que no están formados o que el
gobierno lo va a llevar adelante?".
"Acá nadie lleva adelante a nadie, nadie tiene la vaca
atada", aseveró el senador nacional en declaraciones a la prensa que
formuló en el Senado, tras presentar una serie de iniciativas para la detección
temprana y tratamiento de personas con Trastornos de Espectro Autista.
En torno al voto de los jóvenes a partir de los 16 años, que
se debatirá en el Senado la semana próxima, Fernández sostuvo que "va a
haber que estructurar un discurso para ese universo que hoy no lo contempla y
hablar con claridad y comportarse en consecuencia. Ese universo lo comprende y
puede acompañar a uno o a otro".
Consideró que "los que hablan de la baja de
imputabilidad son a veces hasta perversos en esa discusión por una razón
elemental, el 99,99 de los pibes se rompen el alma, van a la secundaria, a
educación física, tocan música, van a la biblioteca, a las universidades: yo no
acepto esa discusión".
En cuanto al número necesario para sancionar el texto,
Fernández precisó que en el Senado "las mayorías son siempre calificadas
porque las leyes electorales requieren las mayorías calificadas de la mitad más
uno de la totalidad de los miembros, con lo cual si no tenemos la mitad más uno
no tenemos quórum, así que va de suyo que va a haber numero para poder
votarlo".
"Estoy convencido que mucha gente entiende el
mensaje", concluyó Fernández
El proyecto de voto optativo para jóvenes cosechó el
respaldo de distintos sectores
Las propuestas que apuntan a que los jóvenes puedan optar
por votar a partir de los 16 años, cosechó entre senadores, diputados y
referentes de distintos organismos una mayoritaria aceptación, de cara al
inminente tratamiento del proyecto en comisión del Senado.
El jefe de la bancada oficialista en la Cámara
de Diputados, Agustín Rossi, salió al cruce de "los que están en contra de
la ampliación de derechos que siempre invocan supuestos objetivos
electoralistas", al responder a quienes aducen ese argumento para rechazar
la iniciativa que busca que los jóvenes de 16 años puedan votar de manera
optativa.
El legislador santafesino apuntó contra aquellos que
"también ponen en duda la preparación y formación de las personas que
pretenden ser incluidas por la nueva legislación".
En tanto, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, se expresó a favor de la iniciativa, aunque expresó que "aún
no sé qué posición tienen nuestros diputados".
"Es muy reciente, pero a título personal, no me parece
mal, hace a la participación. Pero aclaro que no es la posición del
partido", dijo el funcionario porteño en declaraciones a radio La Red.
Por su parte el líder del Frente Amplio Progresista (FAP),
Hermes Binner, propuso desde Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde participa de
un encuentro internacional del socialismo, "estudiar y debatir
plenamente" la iniciativa del voto joven.
"Hay que estudiarlo. Por supuesto que nunca estamos en
contra de la juventud. Yo me afilié a los 16 al Partido Socialista. Siempre
hemos estado a favor de la participación de los jovenes, pero hay que ver la
forma, a qué nivel, si puede ser escalonado, a nivel local, si ayuda a
comprender lo que significa el proceso democrático", sostuvo el
exgobernador de Santa Fe.
Tati Almeida, integrante de la Línea Fundadora de Madres de
Plaza de Mayo también propuso "estudiar muy bien" si es conveniente
bajar a 16 años la edad para ejercer el derecho al voto, al considerar que a
los jóvenes "no hay que apurarlos".
Para el titular del bloque de diputados nacionales del
Frente Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, la iniciativa "es muy
buena" y por eso cuestionó a quienes se oponen a la posibilidad de que los
jóvenes puedan votar desde los 16 años, indicando que "le tienen miedo a
los pibes, sobre todo si son de sectores populares".
"Prejuzgan y discriminan a los jóvenes, como siempre lo
hicieron", afirmó Sabbatella en un comunicado, en el que señaló que
"hay sectores reaccionarios que temen que los pibes participen, que se
informen, que militen y que elijan a sus representantes".
En el mismo sentido se pronunció el legislador porteño, Juan
Carlos Dante Gullo, quien sostuvo que los jóvenes "tienen ganas de ser
protagonistas en un país que tiene que proyectarse para todos".
"Los jóvenes hoy no solo pueden demostrar sus cosas a nivel
de transgresión, rebeldía y espíritu crítico, sino que además tienen ganas de
ser protagonistas en un país que tiene que proyectarse para todos", afirmó
el dirigente peronista en diálogo con la prensa.
Desde Neuquén, donde esta tarde presentaba un libro, el
senador nacional del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, aseguró que
"no estamos cerrados a un debate de la participación de los jóvenes que de
manera voluntaria puedan votar a los 16 años".
Pidió que el debate sea "responsable en el contexto que
son los jóvenes en esa edad" y expresó "de cada diez jóvenes, cinco
no terminan la escuela secundaria, la OIT reconoce desde los 16 años la
integración de los adolescentes en el trabajo pero no se manifiesta en la
práctica porque justamente es el segmento etáreo donde menos acceso al trabajo
tienen".
En cuanto a la diputada por Libres del Sur, Victoria Donda,
se pronunció a favor, indicando que "lo veo bien y creo que tiene que ser
obligatorio para respetar el espíritu constitucional; un voto no obligatorio
estaría alterando la Constitución Nacional", declaró