Interesante estrategia
YPF destinará 5.571 millones de pesos a la creación de un fondo de reserva para inversiones
miércoles 18 de julio de 2012, 15:22h
La Asamblea de Accionistas de YPF aprobó con el voto de la
"mayoría absoluta" de sus integrantes, destinar la suma de 5.751
millones de pesos a la constitución de una reserva para la concreción de
inversiones en la petrolera.
-
1
-
A través de una nota enviada a la Comisión Nacional de
Valores, la compañía dio cuenta de las decisiones tomadas durante la asamblea
celebrada este martes en la sede central de la compañía, en el barrio porteño
de Puerto Madero, en la que se trató la distribución de utilidades
correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011.
El documento, que lleva la firma del Responsable de
Relaciones con el Mercado de YPF S.A., Gabriel Abalos, señaló que las
decisiones tomadas por Asamblea General Ordinaria de Accionistas contaron con
la aprobación de la "mayoría absoluta de los votos computables".
Entre las decisiones tomadas se citan "desafectar el
saldo no utilizado de la cuenta Reserva para Futuros Dividendos de 1.057
millones de pesos y trasladarlo a Resultados no Asignados, resultando el monto
total de Resultados no Asignados, juntamente con las utilidades del ejercicio,
de 6.353 millones de pesos".
De ese total, 299 millones de pesos serán reservados para
cumplir con la restricción de distribución de resultados dispuestas por las
normas de la Comisión Nacional de Valores y otros 303 millones a una reserva
para el pago de dividendos que el directorio determinará en qué oportunidad se
concretará durante el actual ejercicio.
También dispuso "destinar la suma de 5.751 millones de
pesos a constituir una reserva para inversiones en los términos del articulo
70, párrafo tercero de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales (T.O. 1984) y
sus modificaciones".
La asamblea de accionistas comenzó alrededor de las 12 y fue
encabezada por el titular de YPF, Miguel Galuccio, y el secretario de Política
Económica, Axel Kiciloff, en representación del Estado.
El temario incluyó la aprobación del balance 2011 y el
destino que se le dará a los 5.789 millones de pesos que la empresa registro de
utilidades a lo largo del año pasado, así como al remamente del período
anterior.
Antes de que el Congreso aprobara la expropiación del 51 por
ciento de las acciones que se encontraban en poder de Repsol, la gestión
encabezada por Antonio Brufau dispuso inicialmente distribuir los dividendos y
girar la mayor parte a España, a lo que el Gobierno argentino se opuso de
manera terminante.
Luego, el directorio -con el voto negativo del director por
el Estado- determinó que esos dividendos se destinaran a capitalizar la
compañía, decisión que fue dada de baja cuando el Estado se hizo cargo del
control de la petrolera.
En la asamblea estuvieron presentes también el director
independiente propuesto por Repsol, Luis García del Río, y el secretario del
Gremio de Petróleo y Gas Privados, Guillermo Pereyra, en representación de los
trabajadores.
También fueron de la partida dos nuevos accionistas
minoritarios, el banco brasileño Itaú -con 3,6 por ciento del capital social-,
e Inbursa, una de las empresas del multimillonario mexicano Carlos Slim -con
8.3 por ciento de las acciones-.
Slim tiene esas acciones tras ejecutar las garantías de préstamos
impagos por parte de Sebastián y Enrique Eskenazi a un grupo de bancos