Importantísimo acuerdo
El Mercosur y China acordaron establecer las bases de un bloque de cooperación
lunes 25 de junio de 2012, 23:38h
Los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay acordaron con
la República Popular China elaborar una Declaración Conjunta en la próxima
cumbre del Mercosur para sentar las bases de un bloque de cooperación entre
ambos sectores, que definieron como "estratégico" frente a la crisis
de EE.UU. y Europa.
Así lo anunciaron durante una videoconferencia los
presidentes Cristina Fernández de Kirchner, Dilma Rousseff, José "Pepe" Mujica
y el premier chino Wen Jiabao.
Jiabano, por su parte, anunció su propósito de que en el año
2016 el comercio bilateral con los tres países "se duplique" en relación a las
cifras del año pasado, y su deseo de trabajar sobre "estudios de factibilidad"
de "una zona de libe comercio entre
China y el Mercosur".
Los mandatarios destacaron la importancia estratégica del
acuerdo, en momentos en que los países de la Eurozona y los Estados Unidos
afrontan una fuerte crisis, y estimaron que la cooperación Sur-Sur que establecerán
el Mercosur y China resultará beneficiosa para los respectivos pueblos y "para
el mundo".
La presidenta Cristina Kirchner actuó como anfitriona, ya
que la videoconferencia fue realizada en la Casa Rosada para comunicar en forma
directa a los cuatro mandatarios.
Jiabao fue el primero en hablar y precisó que tanto con
Brasil como con Uruguay y con la Argentina "firmamos muchos acuerdos que han
impulsado el desarrollo de las relaciones" con todos esos países.
Destacó la importancia de la cooperación de su país con el
bloque del Cono Sur Latinoamericano "frente a la crisis financiera
internacional con una complicada y cambiante situación".
"China y el Mercosur -afirmó Jiabao- tenemos intereses
comunes y un gran potencial para el futuro de las relaciones bilaterales que
puede beneficiar a nuestros países, incrementar las relaciones Sur-Sur y
orientar el reajuste y la transformación de las relaciones políticas en el
ámbito internacional".
Subrayó la "mutua confianza" entre el grupo de países así
como el propósito de "coordinar nuestras posiciones sobre temas regionales e
internacionales centrales, y estrechar la cooperación en los foros
internacionales".
Expresó entonces su propósito de lograr que en el año 2016
"podamos duplicar el comercio bilateral sobre la base del año pasado, y al
mismo tiempo ampliar las inversiones mutuas de cooperación financiera,
científica y tecnológica".
Se mostró a favor de una "visión largoplacista" en la que también
se realicen "estudios de factibilidad de una zona de libre comercio entre China
y el Mercosur, y trabajar juntos para una red de transporte de la región
sudamericana".
Dijo además que China "está dispuesta a fomentar el
intercambio de personas por distintos canales por el Mercosur, a través del
intercambio turístico y cultural".
La Declaración Conjunta con el Mercosur que se elaborará en
la Cumbre que se realizará el jueves y viernes próximo en Mendoza, "es -agregó el premier chino- una señal muy
activa y positiva en la relación entre nosotros, que permitirá aprovechar la
oportunidad de hacer un frente común a
los desafíos".
A continuación habló la presidenta brasileña, Dilma
Rousseff, quien afirmó que "es indiscutible la prioridad que le damos a la
relación con China" país con el cual "logramos alcanzar grandes puntos de
convergencia" durante el desarrollo, en Río de Janeiro, de la Cumbre Río+20.
"Creo que de hecho tenemos que incrementar nuestras
relaciones comerciales, económicas, financieras, científicas, tecnológicas ",
dijo Rousseff, y " en un cuadro de risis internacional que no tiene un carácter
agudo pero que parece que va a extenderse durante un tiempo bastante largo, es
muy importante que países como el Mercosur y China estrechen sus relaciones".
Consideró que ello también "es una estrategia para evitar
que la crisis contamine a nuestros mercados y extienda sus tentáculos sobre
nosotros, provocando consecuencias que no deseamos en las áreas del empleo, la
distribución de los ingresos, y perjudicando el crecimiento económico de
nuestros países".
Agregó Rousseff que "sabemos que es una crisis de mercados:
los dos grandes mercados internacionales, Europa y Estados Unidos, tienen su
potencial muy comprometido porque sus poblaciones están perdiendo ingresos".
Estimó que por ello es "absolutamente estratégico, desde
nuestro punto de vista, construir una relación muy productiva entre los países
del Mercosur y China".
Sostuvo la mandataria brasileña que "para nosotros será muy
importante evaluar la Declaración Conjunta" en elaboración, que será "una señal
al mundo del acercamiento entre el Mercosur y China".
Indicó que por ello, en la próxima reunión del Mercosur que
se realizará en Mendoza "vamos a evaluar esta Declaración Conjunta, y haremos
una publicación si estamos todos de acuerdo".
A continuación, el presidente Uruguayo José "Pepe" Mujica
afirmó que "en este momento de crisis generalizada es posible que en esta parte
del mundo sirva para transformarla en una posibilidad, porque este acercamiento
que ofrece China, por sus dimensiones, es un gran desafío y nos obliga y nos
compromete a ser mucho mejores de lo que hemos sido hasta hoy".
"Como considero que el proyecto del Mercosur -agregó Mujica-
ni por asomo está terminado, este desafío nos pone una especie de Norte" ya que
China "es el gran comprador y el gran vendedor de nuestra época, y nosotros
tenemos una deuda con nuestra gente".
Afirmó que "queremos industrializarnos, queremos ser
productores de materia prima pero también darle valor agregado, y lo tenemos
que hacer con una alianza , en una relación equitativa y compensatoria, porque
atrás de este camino está la suerte de nuestro pueblo".
La presidenta Cristina Kirchner cerró la ronda de
conversaciones por videoconferencia destacando que en el próximo encuentro que
tendrán en la cumbre del Mercosur analizarán la Declaración Conjunta "que
consigne los intereses de China y del Mercosur y que adquieren importancia en
el marco de la crisis global".
"Hemos podido comprobar -continuó- que las dos economías que
están en crisis, Estados Unidos y la Eurozona,
no han dado respuestas satisfactorias que nos hagan entrever a las
economías emergentes" respuestas "prácticas y políticas concretas".
Sostuvo que "nuestra vinculación del Mercosur con China es
una oportunidad histórica para el gran desafío de ser no sólo productores de
materia prima, como dijo Pepe (Mujica), para generar trabajo para nuestra gente,
e inclusión social".
Afirmó que el desarrollo y el diseño de una política
conjunta "debe combinar los intereses del Mercosur y este gran gigante que es
la República Popular China, seguramente con formas inteligentes, y creativas,
podremos hacerlo, porque no sólo lo necesitan Argentina, Brasil, Uruguay y
China sino también lo necesita el mundo como una alternativa a las políticas de
ajuste y empobrecimiento"