La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió al
Primer ministro chino Wen Jiabao en la Casa de Gobierno, mantuvieron una
reunión privada y encabezaron la firma de documentos bilaterales en materia de
Energía, Agricultura y asistencia financiera para el ferrocarril Belgrano.
La Argentina y la República Popular China rubricaron hoy
acuerdos en materia de energía, agricultura y préstamos para el ferrocarril
Belgrano, además de una Declaración Conjunta, durante el segundo día de visita
oficial a la Argentina del Primer ministro de la República Popular China,
Wen
Jiabao.
La presidenta
Cristina Fernández de Kirchner recibió a las
11:20 al primer ministro chino Wen Jiabao en la Casa de Gobierno, donde
mantuvieron un encuentro destinado a analizar temas de interés bilateral y en
especial, los relacionados con el comercio entre los dos países.
Tras la recepción oficial ambos se trasladaron al despacho
presidencial para una reunión privada, en tanto que las comitivas de los dos
países mantuvieron un encuentro en el Salón de las Mujeres Argentinas del
Bicentenario para profundizar el tratamiento de temas de interés común.
Una vez concluida sus conversaciones, Cristina y Wen Jiabao
se trasladaron hasta el Salón de las
Mujeres del Bicentenario, para encabezar la firma de documentos bilaterales.
En la ceremonia participaron
integrantes del gabinete nacional y nueve ministros y viceministros
chinos, entre ellos los de Comercio, Agricultura y Desarrollo, y Reforma, además de un numeroso grupo de
empresarios chinos.
Los mandatarios rubricaron una Declaración Conjunta para
estrechar la cooperación bilateral y establecieron un plan de acción 2013- 2017
para impulsar acuerdos bilaterales en las distintas áreas.
Luego los funcionarios de ambos gobiernos firmaron los
siguientes acuerdos en materia de Energía, Agricultura.
-Convenio de Cooperación en Energía Nuclear entre el Ministerio
de Planificación Federal y la
Administración de Energía del la República Popular China.
- Plan de Acción conjunta para la profundización global de
la cooperación en Agricultura, acuerdo rubricado por las carteras de
Agricultura de Argentina y China.
- Memorando de entendimiento entre el Ministerio de
Agricultura y la Administración Estatal
de Granos china.
- El Ministerio de Economía acordó con los Bancos de
Desarrollo; y de de Cooperación Industrial de la República Popular de China, un
préstamo para el financiamiento del
proyecto de rehabilitación del ferrocarril Belgrano.
- Carta de intención de préstamo entre el Banco de Inversión
y Comercio Exterior argentino (BICE) y el Banco de Desarrollo chino.
Finalizada la rúbrica de acuerdos, la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner y el primer ministro chino, Wen Jiabao, mantuvieron a
partir de las 12:20 horas una reunión de trabajo de la que participaron
ministros y viceministros de ambos países
Sentido reconocimiento presidencial al apoyo chino por Malvinas
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció a la
República Popular China su apoyo a la "defensa inclaudicable" de los
derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas en el ámbito internacional. Y
destacó la alianza estratégica de ambos países en el G-20.
"Agradecemos profundamente a la República Popular de
China", expresó Cristina durante un acto que encabezó en el Museo del
Bicentenario junto al primer ministro chino Wen Jiabao, ante quien resaltó la
"alianza estratégica" sellada entre ambos países en el 2004 durante
las presidencias de Néstor Kirchner y Hu Jintao.
Al dar la bienvenida al primer ministro chino, la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner puso de relieve la amistad entre los pueblos de
ambos países y la alianza política estratégica, al cumplirse 40 años de las
relaciones diplomáticas bilaterales.
Remomoró que las relaciones se iniciaron un 19 de febrero de
1972, fecha que coincide con la de su cumpleaños, y que el telegrama de
confirmación está fechado justo cuando en el aniversario de nacimiento de su
hijo Máximo, lo cual vincula el hecho a los recuerdos familiares.
Dijo la Mandataria que cambió el mundo en 40 años, más que
en 200, y que recibirlos con comitiva, representa un gran honor, un
reconocimiento a nuevos escenarios mundiales en los que Argentina quiere ser
protagonista y China es el principal.
Remarcó la amistad, política, económica pero también
cultural, de un país abierto por ser nosotros hijos de inmigrantes, recordando
que es nieta españoles.
Manifestó que el objetivo es lograr paz y prosperidad para
el crecimiento pueblos. Que el PIB es importante, pero con inclusión y armonía.
Y en tal sentido destacó la armonización en china para que el crecimiento
incluya a todos.
Señaló que en la última reunión del G20, hace pocos días, en
Ciudad de los Cabos "analizábamos dificultades y el eco mundial, sobre
todo entre los países desarrollados", para decir que en los últimos 10
años el crecimiento mundial fue gracias a los emergentes, y el protagonista
principal excluyente fue China.
Recordó que en el G20 se analizaron los problemas de la
eurozona y, que en ese sentido, esa área en crisis es el principal socio
comercial de China, lo mismo que de EE.UU., con lo cual su solución es esencial
para economía mundial.
Señaló que Argentina y China asumieron el compromiso de
actuar en esa dirección, incentivando la demanda y asegurando el crecimiento
para que el proceso no se detenga.
Sostuvo que el espíritu que impera en China es que necesitan
estabilidad para crecer y está vinculado a la inclusión social.
Insistió en que se encontraba contenta de de recibir a
Jiabao y a su comitiva.
y que mañana se concretarían las conversaciones y acuerdos,
que profundizan ambos gobiernos, consolidando la alianza estratégica iniciada
por los presidentes Hu Jintao y Kirchner, cuando visitaron respectivos países.
Por último agradeció a China por el apoyo a la defensa de
los derechos argentinos de ultramar y resaltó el carácter político en la
defensa de la integridad territorial.
El primer ministro chino, Wen Jibao, que la antecedió en la
palabra, afirmó que el objetivo de su visita a Argentina apunta a
"profundizar la amistad y confianza" entre ambos países frente a la
crisis internacional y a "fortalecer la comunicación" y el
"desarrollo común" de Argentina y China.
Jibao resaltó como un "hito" en la relación
bilateral la "consolidación de la confianza mutua" lograda a partir
del 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, y remarcó que el volumen
de comercio alcanza actualmente los 15 mil millones de dólares.
El ministro chino se pronunció así al hablar en un acto en
el Museo del Bicentenario en la Casa de Gobierno, junto a la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner.
La ceremonia
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió al
primer ministro chino, Wen Jiabao, en la escalinata del salón azul, donde tras
el saludo ambas comitivas fueron presentadas.
Dio así comienzo a la conmemoración del 40° Aniversario del
Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre ambos países.
Luego de una recorrida hasta el Museo del Bicentenario, se
entonaron los himnos nacionales y dieron un breve discurso (con traducción
simultánea) el Primer Ministro de China, Wen Jiabao y la Presidenta de la
Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Luego se desarrolló un espectáculo cultural chino -
argentino, para finalmente dirigirse al Salón Eva Perón y compartir la cena en
honor a la visita del Primer Ministro