Desde el
New York Times
El premio Nobel de economía Paul Krugman elogió "el camino de Argentina"
jueves 03 de mayo de 2012, 23:49h
El Premio Nobel de economía Paul Krugman sostuvo que la de
Argentina es "una extraordinaria historia de éxito", y consideró que
al país le ha ido tan bien como a Brasil, de quien se habla positivamente sobre
su integración al BRIC junto a Rusia, India y China; pero no se reconoce de la
misma manera la evolución argentina porque pondría en evidencia lo equivocado
de "los reportes económicos".
Krugman escribió este jueves en su columna del diario New
York Times sobre la situación argentina y la manera en que los medios de
comunicación, tanto locales como internacionales hablan sobre el crecimiento
económico del país y sobre las nuevas decisiones de propiedad de sus riquezas.
Se refirió a una nota escrita por el periodista del mismo
diario neoyorkino, Matt Yglesias, publicada el 1 de mayo último, bajo el título
"El euro está matando al sur de Europa", donde también se elogiaba el
camino tomado por Argentina para salir de su crisis.
"Matt Iglesias, quien acaba de estar en la Argentina,
escribe acerca de cómo el país se recobró luego de salir de la 'Ley de
Convertibilidad' de un peso-un dólar. Como él dijo, es una extraordinaria
historia de éxito que deja enseñanzas para la eurozona", reporta Krugman.
"Simplemente quisiera agregar algo", agrega el
economista en su columna del New York times, "la cobertura de prensa de la
Argentina es otro de esos ejemplos de cómo el conocimiento convencional (sobre
economía) hace -de manera aparente- imposible acceder correctamente a la
información. Seguimos escuchando historias sobre la recuperación de Irlanda
cuando, en realidad, no hay mejora alguna - pero debería haberla, porque
tomaron el camino correcto, así que es eso lo que comunicamos".
"Y, en cambio, los comentarios sobre la Argentina
tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está
renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber
ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen."
El periodista y economista norteamericano finaliza que
"sólo para que quede claro, considero que a Brasil le está yendo muy bien,
y que ha tenido un buen liderazgo. ¿Pero por qué para nosotros Brasil tuvo este
salto (pertenecer al BRIC, Brasil, Rusia, India y China) y la Argentina sigue
siendo desacreditada (menospreciada)? De hecho, sabemos muy bien por qué, pero
no hablaría bien del estado de los reportes económicos."