Con total impunidad
La Corte confirmó a Lorenzetti como presidente, en un comunicado sin firma y de solo tres líneas
martes 05 de mayo de 2015, 15:15h
La Corte Suprema de Justicia ratificó "total y absolutamente"
la acordada que reeligió a su presidente Ricardo Lorenzetti y a la
vicepresidenta Elena Highton de Nolasco para ocupar nuevamente los cargos a
partir del 1 de enero de 2016.
Mediante un comunicado de tres líneas publicado esta mañana
en el Centro de Información Judicial (CIJ), que depende del máximo Tribunal,
salió hoy al cruce de lo que calificó como "versiones periodísticas".
Allí se señaló que "la Corte Suprema de Justicia de la
Nación comunica que, ante versiones publicadas en el día de la fecha, ratifica
total y absolutamente las autoridades designadas mediante acordada 11 del 21 de
abril de 2015".
En la acordada de referencia habían sido reelectas -con ocho
meses de anticipación- las autoridades para seguir ocupando los máximos
estrados del tribunal con asiento en el cuarto piso del Palacio de Justicia.
El brevísimo comunicado alude a una supuesta
"ratificación total y absoluta", aunque sin aclarar quienes son las
personas que confirman la decisión, ya que Lorenzetti se encuentra de viaje y
Carlos Fayt en su domicilio, y para que la Corte tome una determinación son
necesarias tres firmas.
"Raro y curioso", fueron los términos que más se
escucharon en los habitualmente solemnes pasillos del Palacio de Justicia luego
que el CIJ subiera el texto donde quedaban abiertos más interrogantes.
Ante el silencio de las habituales fuentes de la Corte Suprema,
las tres líneas del informe aparecerían como una suerte de respuesta a una nota
publicada hoy en "Página12", donde se alude a una carta que
Lorenzetti le habría mandado al periodista Horacio Verbitsky.
"En la carta que le envió a Verbitsky, en la que le
decía que le daba el 'inmerecido privilegio' de tener la primicia de la
información, aseguraba que dejaría el cargo ahora, que quedarían Highton como
presidenta y Maqueda como vice hasta fin de año, y que estimaba que para ese
entonces la Corte tendría otra composición y serían elegidas otras
autoridades", indica la información.
Allí se señala, además, que el juez supremo "anunció su
decisión de renunciar a la presidencia de la Corte pese a haberse garantizado
hace dos semanas la re-re-reelección anticipada entre sus pares para el período
2016-2019, cuando todavía le faltaba cumplir un tercio de su mandato".
"Lo hizo en una carta enviada al periodista de
Página/12 Horacio Verbitsky, quien había revelado irregularidades en su
reelección al cargo. Antes había hecho trascender su intención de dejar la
presidencia del tribunal. Así se lo hizo saber a dos de sus colegas, Elena
Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, en una reunión informal", se
señala.
El argumento difundido por los voceros allegados al abogado
rafaelino era que sentía "cansancio moral" después de haber recibido
críticas de diversos sectores entre ellas la de su ex colega de reuniones en el
cuarto piso, Raúl Zaffaroni, quien no veía correcta la reelección.
Entre las observaciones que había planteado Verbitsky se
consignaba que la mentada acordada 11 del 21 de abril (la que establece la
nueva reelección) aparece firmada en "la sala de acuerdos del
tribunal", en presencia de todos los jueces, pese a que Fayt estaba en su
domicilio adonde le llevaron a suscribir el texto.