Una polémica que crece
Aníbal acusó de "falsedad inserta" a la Acordada de la Corte que eligió un nuevo mandato a Lorenzetti
martes 05 de mayo de 2015, 10:41h
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó de "falsedad
inserta" la acordada de la
Corte Suprema de Justicia que aprobó la reelección del titular
de ese cuerpo, Ricardo Lorenzetti, apuntando que fue firmada en la sede del
tribunal aunque el doctor Carlos Fayt lo rubricó en su domicilio particular.
"En las actas con la cual se justificó el voto en
beneficio del doctor Lorenzetti, el sufragio del doctor Carlos Fayt no se
habría hecho en la Sala
de Acuerdos de la Corte,
sino que el secretario Letrado de Fayt, Cristian Sergio Abritta, la habría
llevado al domicilio de Fayt", indicó Fernández.
"Si eso es así, estamos en un problema que incluye no
solamente a Fayt, sino además a Lorenzetti, a Elena Highton y Juan Carlos
Maqueda", manifestó.
Lo expresó en su habitual encuentro con periodistas antes de
ingresar a la Casa
de Gobierno, tras ser consultado sobre la decisión de Lorenzetti de renunciar a
la reelección de la presidencia de la
Corte, período que debía iniciarse a partir del primero de
enero próximo.
Subrayó que "los actos administrativos de la Corte Suprema se
basan en antecedentes y hechos verdaderos y estos no son verdaderos, con lo
cual sería nulo el acto con el cual se habría llevado a cabo esa decisión,
porque falsea la verdad y la
Corte no puede caer en falsedad ideológica diciendo una cosa que
no sucedió".
El 22 de abril último, los miembros de la Corte Suprema
firmaron un acordada mediante la cual reeligieron a Lorenzetti como presidente
del cuerpo para un nuevo período, que entraría en vigencia recién el 1 de enero
de 2016.
El acta de la acordada dice que los jueces Elena Highton de
Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt suscribieron el documento en la sala
de acuerdos del Alto Tribunal, pero el periodista de Página/12 Horacio
Verbitsky reveló que el ministro más antiguo de la Corte no había estado
presente en la sala, sino que firmó desde su casa.
Consultado sobre lo dicho por Lorenzetii que siente
"cansancio moral", razón por lo cual está dispuesto a renunciar a la
presidencia, Fernández dijo que "ese es el argumento que utilizaron hasta donde
yo conozco tres ministros de la
Corte: los doctores (Gustavo) Ordaz, (Gustavo) Bossert y
(José) Vaquero".
Sobre Fayt, consideró que "ha sido un brillante miembro de la Corte; hoy, a los 97 años,
no está en condiciones de cumplir las funciones como lo hacía en aquel
momento".
"Si la falta de idoneidad es una forma de mal desempeño de
las funciones y cuando uno la pierde, ajeno a su voluntad, es también una forma
de mal desempeño. No lo estoy acusando y lo que menos busco es una sanción
contra Fayt, que no lo merece y merece nuestro respeto y reconocimiento por
todo lo que ha hecho. Pero primero está el bien común y necesitamos que los
miembros de la Comisión
de Juicio Político pidan medidas a peritos para que demuestren esos casos
(idoneidad)", argumentó.
Para el jefe de ministros, "son muchos los que piensan
que Fayt, a los 97 años no ésta física, ni mentalmente apto para cumplir con
esa tarea y por eso se piden peritajes e inclusive muchos dudan que sea él
quien haya firmado y es horrible tener que estar hablando de un ministro de la Corte donde las cosas no son
como debieran ser".