El copiloto único culpable
Hallaron la segunda caja negra del avión de Germanwings que se estrelló en los Alpes
jueves 02 de abril de 2015, 15:04h
La Fiscalía francesa informó que se encontró la segunda caja
negra del avión de Germanwings que cayó el 24 de marzo pasado en los Alpes y
provocó 150 muertos, entre ellos tres argentinos. El copiloto buscó en internet
información para suicidarse.
El dispositivo
contiene el registro de los parámetros de vuelo del avión y fue encontrado por
los gendarmes que desde hace diez días trabajan en el lugar del siniestro.
El aparato fue llevado al cuartel general de campaña situado
en la localidad de Seyne-les-Alpes y será analizado en los próximos días por la
Oficina de Investigación y Análisis (BEA) que estudia el caso, informó la
agencia EFE.
La primera caja negra contiene las grabaciones del audio en
el interior de la cabina y permitió a los investigadores llegar a la hipótesis
principal que el copiloto Andreas Lubitz accionó el descenso del Airbus A230
tras tomar los mandos y rechazar abrirle la puerta al comandante.
Desde entonces se supo que el copiloto recibió hace años
tratamiento psicoterapéutico por "tendencias suicidas" y tenía un
certificado médico de baja por enfermedad psiquiátrica que había roto y
ocultado a la empresa, vigente para el día del siniestro.
El gobierno alemán informó hoy que revisará los sistemas de
cierre de las cabina de los aviones y los exámenes médicos y psicológicos que
se toman a los pilotos.
Así lo anunció el ministro de Transportes, Alexander
Dobrindt, tras una reunión con representantes de la Federación Alemana de la
Industria de la aviación en la que se decidió crear una comisión de expertos
que analice modificaciones en las reglamentaciones de los viajes aéreos.
"Nuestro objetivo es optimizar la seguridad aérea y
revisar los estándares actuales, a la luz de la terrible tragedia", indicó
el ministro.
En tanto, el ministro del Interior alemán, Thomas de
Maizière, aseguró hoy que se estudia reintroducir el control de pasaportes para
todos los vuelos dentro de la Unión Europea, en la denominada zona Schengen,
como una de las medidas de control tras la tragedia aérea en los Alpes
franceses, asegura hoy el diario "Bild".
Tras el siniestro del avión se investigó a todos los
pasajeros y la tripulación con el fin de confirmar o descartar que se pudiera
haber tratado de un atentado terrorista, señaló el funcionario.
"Pero nos dimos cuenta que inicialmente no estaba claro
quién se encontraba realmente en el avión", indicó y puntualizó que
"en mi opinión debemos saber, por motivos de seguridad, quién se encuentra
realmente a bordo".
El avión de Germanwinds, que se dirigía de Barcelona
(España) a Düsseldorf (Alemania), se estrelló el 24 de marzo provocando la
muerte de 150 personas, entre ellos tres argentinos: Juan Armando Pomo,
Gabriela Maumus y Sebastián Grecco.