Una medida muy polémica
Capitanich defendió la difusión del paradero del periodista que dio la primicia de la muerte de Nisman
lunes 26 de enero de 2015, 09:44h
El jefe de Gabinete defendió esta mañana la publicación del
cupón del pasaje a Uruguay del periodista Damián Pachter, quien había dicho se
sentía amenazado y no se había presentado a trabajar.
Jorge Capitanich defendió la publicación de un billete aéreo
a nombre del periodista Damián Patcher, quien dio la primicia de la muerte del
fiscal Alberto Nisman, al señalar que el reportero dijo que "se sentía
amenazado" y el medio para el que trabajaba había difundido un comunicado
dando cuenta de que el viernes no había asistido a cumplir sus tareas.
Patcher "se sentía amenazado, no se sabe su paradero,
no hay notificación a la empresa que pertenece y entonces es muy importante
publicar la información para que exista conocimiento público respecto de su
paradero", explicó esta mañana el funcionario en conferencia de prensa.
Asimismo, ratificó que "en la República (Argentina) hay
plena seguridad para que todos los periodistas puedan desempeñar sus funciones
en el marco de la libertad de expresión", y dijo que si existen evidencias
de que Patcher estaba siendo perseguido, las mismas deben publicarse.
Télam desmiente haber publicado un cable falseando
declaraciones del periodista Pachter
La Agencia Nacional de Noticias no publicó ninguna nota en
la que se hiciera alusión a un tweet apócrifo del periodista Damián Pachter,
como él mismo aseguró en un artículo escrito para el diario israelí Haaretz.
La Agencia Nacional de Noticias no publicó ninguna nota en
la que se hiciera alusión a un tweet apócrifo del periodista Damián Pachter,
como él mismo aseguró este domingo en un artículo escrito para el diario
israelí Haaretz, en el que afirma que Télam citó "un supuesto tweet mío
que en realidad nunca existió".
Escribió Pachter: "El Viernes estaba trabajando en la
redacción del Buenos Aires Herald cuando un colega de la BBC me pidió que
echara un vistazo a la nota de la agencia oficial de noticias (TELAM) acerca de
la muerte de Nisman. En la nota tenía varios errores ortográficos, pero además
había algo aún mas extraño, la agencia citaba un supuesto Tweet mío que en
realidad NUNCA EXISTIO" (las mayúsculas son del original).
Cualquier persona con acceso al servicio de noticias o a la
web de la Agencia Télam puede corroborar que desde el 19 de enero a la fecha se
publicaron tres cables en los que se hace mención a Pachter, quien fue el
primer periodista en informar sobre la muerte del fiscal federal Alberto
Nisman.
El primero de ellos, del mismo lunes 19, narra la cronología
de los hechos que sucedieron durante las horas posteriores a que se conociera
la noticia de la muerte del titular de la Unidad Fiscal Amia.
Allí, se hace una lógica mención a los dos tweets que
escribió Pachter, hecho que es de público conocimiento porque él mismo se
encargó de contar, en diferentes medios de comunicación, cómo fueron esos
momentos del domingo a la noche y madrugada del lunes en los que supo que había
ocurrido "un incidente" en el departamento que alquilaba Nisman.
Posteriormente, en el día de ayer, Télam se ocupó de la
situación del periodista, a propósito de un comunicado oficial emitido por la
empresa en la que trabajaba, en el que se afirmaba que Pachter no había
concurrido a trabajar el día viernes, y desde ese mismo día en horas de la
tarde había cortado todo tipo de comunicación con sus jefes.
Además de las declaraciones de las autoridades de los
diarios Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald (lugar donde trabajaba el
periodista), también, el sábado por la noche, esta Agencia publicó un
comunicado de Aerolíneas Argentinas en el que se daba cuenta de los horarios y
destinos de los boletos adquiridos por el periodista en dicha empresa.
En total, fueron tres cables los que mencionaron a Pachter:
el SIN 0247, emitido el 19/01 a las 19:39; el SIN 0106, del 24/01 a las 18:32,
y el SIN 0155, también del 24/01 pero a las 21:09.