México conmocionado
"Si no fuera por los peritos argentinos, hubieran cerrado el caso" dicen los familiares de los estudiantes
jueves 13 de noviembre de 2014, 23:51h
Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los
43 estudiantes mexicanos desaparecidos, aseguró que el gobierno de Enrique Peña
Nieto "no es para su pueblo, es de los narcotraficantes" y destacó la
labor del Equipo Argentino de Antropología Forense.
"El gobierno ha tratado de buscar a nuestros hijos pero la
verdad es que no ha cumplido con la búsqueda", señaló Mora, padre de Alexander,
que al momento de la desaparición el 26 de septiembre tenía 19 años, en una
entrevista con Télam Radio.
Para el padre, desde el gobierno "quieren cerrar el caso" y
"no hacen nada". "Dijeron que estaban muertos pero de acuerdo al grupo de
antropólogos argentinos ya nos dieron la información de que esas fosas donde
cavan, no hay ninguno de los estudiantes. No nos sentimos contentos con la
información pero salió negativo", explicó el mexicano.
El prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense
(EAAF), designado por las familias de los estudiantes mexicanos desaparecidos
en Iguala, informó el martes pasado que no ha identificado a ninguno de los 43
jóvenes entre los restos óseos que analizó hasta ahora.
Aunque todavía quedan otros restos por identificar, los
familiares de las víctimas se mostraron alentados por la noticia.
"Volvemos a vivir", dijo Felipe de la Cruz, otro vocero de las
familias, quien agregó que la noticia da nuevo "aliento" a los
padres.
"Tenemos confianza con ellos y no en el gobierno que tiene
un informe de parte de sus peritos", señaló hoy Mora en ese sentido y agregó:
"Si no fuera por los peritos argentinos hubieran cerrado ya el caso. Gracias a
los expertos argentinos que tenemos la confianza, seguimos buscando vivos a los
jóvenes".
Según el padre del estudiante, el presidente Peña Nieto "se
da el lujo de informar en su recorrido donde está -viaje oficial a China y al
G20 en Australia-, y dice que está del lado nuestro, a favor, apoyándonos, pero
es una vil mentira. Para nosotros no es un gobierno para su pueblo, es un
gobierno de los narcotraficantes", sentenció.
Mora recordó que no se apoya al reclamo por la aparición de
los estudiantes en el gobierno y explicó que en estos días otros jóvenes de
Iguala que fueron a buscar apoyo al ejército militar, fueron maltratados y
"hasta les quitaron sus celulares y carteras".
En cuanto a la reacción de la sociedad ante el caso, indicó
que "la ciudadanía está bastante indignada" pero que no tiene miedo.
"No hay miedo de nada, no hay miedo al gobierno, ni a los
narcotraficantes, lo que queremos es levantarnos y que digan la verdad",
señaló.
"Queremos que el pueblo se levante para protegernos a
nosotros mismos. De ellos (gobierno) no esperamos nada, no tenemos ninguna
confianza", admitió y señaló que desde el Estado se hacen "matanzas" y se
quedan "siempre callados" y que pese a que los grupos y organizaciones sociales
reclaman, "no hay justicia" porque "hay un desprecio a la ciudadanía".
El padre del joven, al igual que el resto de los familiares,
sostiene que los estudiantes "están vivos, tal y como se los llevaron".
"Nuestros jóvenes están vivos, tenemos la esperanza de que no estén muertos
como dicen el gobierno. Tenemos la esperanza de encontrarlos y vivos y la
certeza de que vamos a llegar a la verdad", aseveró.
Sobre las medidas tomadas a partir de los hechos, repasó que
días atrás junto con docentes y alumnos tomaron el aeropuerto de Acapulco unas
cuatro horas y hubo algunos enfrentamientos con la policía, y que tanto los
padres como los maestros y otros estudiantes "se han acercado a la casa de los
gobiernos, de los partidos políticos, y de los miembros del Congreso poniendo
presión para que den solución al problema".
También, Mora reconoció que aunque "algunos compañeros
recibieron amenazas", no hay que creer en ellas "porque hay gente que por así
decirlo quiere meternos miedo, y para nosotros no hay miedo porque tienen a
nuestros hijos, y nosotros damos la vida por ellos, no le tememos a las
amenazas".
La esperanza de los familiares también se alimenta de los
análisis a otros restos completamente calcinados, que aún quedan por realizarse
y que según dos detenidos corresponden a los jóvenes.
Los resultados del peritaje independiente realizado por el
EAAF coinciden con los que ya había anunciado la Procuraduría General de la
República para esas mismas fosas, pero las familias indicaron que sólo
reconocerán lo que dictamine este equipo.
Los jóvenes oficialmente siguen desaparecidos, pero desde la
Procuraduría se señaló que hay indicios "muy fuertes" de que en el
caso de los calcinados podría tratarse de los estudiantes.
El equipo argentino de peritos ha evitado adelantar
conclusiones e informó que sus miembros trabajaron en identificación de restos
o el levantamiento de evidencias en tres lugares y que hasta hoy "no ha
habido identificaciones entre los restos recuperados en las tres localidades
mencionadas y los 43 normalistas", informó la organización civil.