Lamentablemente por ahora con eso no hacemos nada...
Para Timerman "no hay país en el mundo que apoye la posición británica respecto a las Islas Malvinas"
jueves 04 de septiembre de 2014, 23:55h
El canciller encabezó la presentación de un libro que
recopila, entre otros documentos, el primer alegato argentino sobre la Cuestión
Malvinas en las Naciones Unidas y en ese marco agregó: "190 países apoyan
la posición argentina".
"No hay ningún país en el mundo que apoye la posición
británica, y hay más de 190 países que han expresado públicamente, que han
firmado declaraciones apoyando la posición argentina, que es la posición de la
justicia, del derecho internacional", señaló el titular del Palacio San
Martín en declaraciones a la prensa.
Timerman encabezó la presentación del libro "Soberanía
Argentina en Malvinas. A 50 años del 'Alegato Ruda'", que recoge el
discurso del diplomático José María Ruda ante el comité de Descolonización de
la ONU, precedente para la resolución 2065 que exige al Reino Unido a discutir
la soberanía del Atlántico Sur.
"En el año 1965, se reafirma que las Islas son un
problema de colonialismo, pero un caso especial de colonialismo. El alegato
argentino era que ahí no había una población colonizada porque se había
expulsado a la población argentina", señaló el canciller, quien estuvo
acompañado por el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas, Daniel
Filmus.
Timerman insistió en destacar que "Argentina es un país
que no esta completo, hasta que no recupere su soberanía sobre toda su
geografía, que incluye las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del
Sur y los espacios marítimos circundantes" y añadió que el "Reino
Unido no tiene nada que hacer" en ese territorio, "nada que hacer en
América Latina".
Por su parte, Filmus eligió destacar que el reclamo por la
soberanía de las Islas ha sido una política de Estado "que ha recorrido
todas las fuerzas políticas", ya que en el año 1948, durante el gobierno
de Juan Perón, se presentó el tema ante lo que sería la Organización de Estados
Americanos y el "Alegato Ruda" se produce durante la presidencia del
radical Arturo Illia.
"Ese alegato que dio lugar a una resolución (de la
Asamblea de la ONU) muy importante, donde se obliga a los dos estados a
negociar y que se votó sin ningún voto en contra. Al año siguiente nos visitó
el canciller británico para iniciar la negociación", que no llegaría a
buen puerto.
Filmus rechazó nuevamente el pedido de
"autodeterminación" alegado por los británicos, ya que "en casos
donde hay disputa por la integridad territorial no hay autodeterminación".
En ese sentido, durante el acto se recordó que en 1985 la
Asamblea de la ONU rechazó dos propuestas de enmiendas británicas que
procuraron, sin éxito, incluir el principio de autodeterminación en relación a
esta cuestión.