Conferencia
Episcopal Argentina
La Iglesia aclaró que el desempleo no forma parte de la agenda actual
miércoles 13 de agosto de 2014, 17:51h
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) aclaró que el tema
del desempleo "no forma parte" de la agenda que están analizado los
obispos esta semana, y recordó que ya sentó una posición pública ante el
conflicto del Gobierno con los fondos buitre.
El vocero del Episcopado, el padre Jorge Oesterheld, explicó -en declaraciones a la prensa- que la problemática del empleo no está
incluida en el temario que están tratando los obispos esta semana, en el marco
de la reunión de la comisión permanente que delibera desde ayer y hasta mañana
en la sede porteña de la calle Suipacha al 1000.
No obstante, el vocero ratificó que "la inestabilidad
laboral es un tema de preocupación" en la Iglesia.
Por otra parte, Oesterheld recordó que la CEA ya se expresó
públicamente sobre la cuestión de los fondos buitre, en una declaración
titulada "Reflexión ante la situación creada por la deuda externa"
que fue difundida el pasado 24 de junio.
En ese texto, los obispos habían advertido que "la
economía centrada en la especulación financiera posterga el desarrollo de los
pueblos", al referirse al fallo del juez Thomas Griesa que benefició a los
holdouts.
Citando al Papa Francisco, el Episcopado había manifestado
-en ese texto- que la economía centrada sólo en la especulación financiera
"debilita las relaciones, posterga el desarrollo de los pueblos y
compromete la equidad del orden internacional", al tiempo que había pedido
a la dirigencia nacional "una actitud madura de unidad y responsabilidad
para responder a la situación generada".
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich,
desestimó las críticas de la Iglesia en relación al tema del desempleo y la
"inestabilidad laboral" y descontó que el tema de los fondos buitre
formaría parte de la agenda de la reunión de obispos.
"Aunque no se dijo, supongo que la CEA tratará de un
modo detallado el impacto que tiene la acción de grupos minúsculos de
especuladores internacionales, denominados fondos buitre, respecto a los
niveles de afectación de la condición soberana del país y a las implicancias
que esto tiene a nivel nacional e internacional", dijo el funcionario.
El temario de los obispos para el encuentro de esta semana
incluye la preparación de la asamblea plenaria de noviembre -que elegirá nuevas
autoridades- y un informe sobre el Sínodo Extraordinario sobre la Familia que
convocó el papa Francisco para el mes de octubre en el Vaticano, entre otros.
Los prelados también tienen previsto debatir los detalles de
la organización del Congreso Eucarístico Nacional que se realizará en Tucumán
en 2016, y que podría convertirse en el escenario para el regreso al país del
papa Jorge Bergoglio.