Un grano al imperio (versión final)
jueves 17 de julio de 2014, 11:59h
Se está llevando a cabo en Fortaleza , Brasil la reunión mas
importante del siglo en cuanto al esquema hegemónico del imperio dominante,
desde la caída del Muro en 1989, que determinó el fin de la guerra fría,
iniciada en la pos guerra mundial inmediata, cuando las potencias emergentes de
la misma, se repartieron al mundo.
El genio único del Gral. Perón, en aquel entonces recién
elegido, se negó a dicha situación, enarbolando la Tercera Posición
Justicialista, luego reflejada en la conformación de los Países del Tercer
Mundo, junto a líderes de la talla de Mao en China hasta Sukarno en Indonesia,
Nasser en Egipto y Netto en Angola. Años después en 1950, se oponía a suscribir
los acuerdos de Bretton Woods de creación del FMI, aduciendo que eran los
instrumentos del capitalismo para controlar las economías nacionales, hecho
verificado hasta nuestros días, como lo está sufriendo hoy Europa del sur.
La reunión de los BRICS mas UNASUR, significa un avance
desde el punto de vista geopolítico, de una magnitud todavía no visualizada por
el grueso de la población, en especial porque pocos informadores de medios
hegemónicos le asignan importancia a una iniciativa que cambiará el panorama
económico financiero mundial. Los BRICS son la segunda economía en PBI a nivel
mundial y la primera en población, son economías sólidas como las del UNASUR
que en este espacio latinoamericano han crecido en los últimos diez años, desde
una nueva conformación política, que los ha llevado a ampliar a la CELAC, con
centroamérica y el caribe como socios estratégicos.
Los BRICS crearán hoy en Brasil dos instrumentos esenciales
para el desarrollo de los pueblos: 1) un sistema de consolidación de activos
financieros de 100.000 millones de aportes proporcionales China 41, Rusia,
Brasil e India 18 y Sudáfrica 5, fondo destinado a evitar ataques sobre
reservas de los bancos centrales, de los fondos especulativos y buitres, 2)
constituir un Banco del BRICS con un fondeo de 50 mil millones que sirva, a
diferencia del FMI extorsivo y colonizador de economías nacionales, como instrumento
de desarrollo de economías emergentes, un verdadero desafío tanto al FMI como
al Banco Mundial, de los cuales estos países participan, pero se les niega su
cuota parte de decisión de acuerdo al poder que ejercen. De ahí que se
desarrolle este instrumento paralelo destinado a competir con los mecanismos de
presión ejercidos por el imperio, en todas sus facetas.
Que tendrán que ver en UNASUR se preguntará usted a esta
altura del análisis? Sin dudas que el BRICS invite a la región, le de la
palabra a nuestra Presidenta para desarrollar el tema del ataque de los Fondos
Buitres, demuestra una clara intención de involucramiento, que al día de hoy
está afectando a todos los estados del mundo con necesidad de reestructuración
de deuda soberana. No debemos olvidar que este mismo planteo se viene haciendo
en conjunto, entre los países del BRICS mas Argentina, todos participantes del
Grupo G-20, que reclaman desde hace años reformar los organismos
internacionales como el Consejo de Seguridad de UN, hasta el FMI o el BM,
democratizando su funcionamiento. Hasta ahora no han sido escuchados por los
poderes imperiales y por esa razón se toma esta decisión.
Este análisis no lo encontrará en los medios de comunicación
con esta mirada nacional, popular, latinoamericana, emancipadora y soberana,
porque los medios son hoy las armas del imperio para crear conciencias
colectivas colonizadas, desviando información, ocultando, distorsionando y
mintiendo, ya que responden a estrategias políticas diseñadas por el enemigo. Para
ejemplo sólo lean la información sobre la visita de los lobistas de los fondos
buitres a nuestro país, los personajes que reunieron, el tratamiento de la
información, los contenidos de los artículos, el análisis de sus columnistas
todos destinados a debilitar la posición nacional frente a esta batalla
crucial, que es una mas dentro de las que han debido librarse.
Por esa razón las conclusiones de la reunión
BRICS-UNASUR-CELAC contituyen, desde lo simbólico un hecho que marca un punto
de inflexión en el mapa internacional, donde los nuevos actores hasta ahora
llamados emergentes, cuestionan el orden internacional instaurado por un
capitalismo global, financiero y especulador, que tiene en su volatilidad,
asientos contables en todos los países del mundo, aunque responde a lógicas
colonizadoras y dominantes, que han aplastado las posibilidades de desarrollo
de los pueblos del mundo. Una nueva multipolaridad se expresa, desde el Brics
al Vaticano, desde Asia a Oceanía, compitiendo con el eje EEUU-Europa que se
apropió de los medios financieros de los organismos de créditos multilaterales
como el FMI-BM-BIRDF-CIADI-OMC, con los cuales se sometió durante décadas, las
posteriores a la posguerra mundial hasta ahora, a la mayoría de los países del
mundo.
El tema de la decisión de la constitución del Banco del
BRICS, en alianza con el Banco del Sur del UNASUR, emerge con la fuerza
necesaria para poner límites a un esquema de funcionamiento de esos organismos
existentes hasta hoy, dominados por los sectores dominantes, que no sólo
creaban las condiciones de endeudamiento, sino que ejercían el rol director de
la división internacional del trabajo, otorgando a los paises, cuotas partes de
migajas de explotación de sus materias primas, sin posibilidades de
industrialización, lo cual llevaba a la pérdida del trabajo y su círculo
vicioso de desocupación, marginalidad, exclusión social, carteles narcos como
salida laboral, masas de desocupación que bajaban la presión sobre las leyes
laborales en la mas espantosa cara del neoliberalismo, por el cual nuestro país
pasó hasta el 2001. Estos Bancos, mas el Fondo de Consolidación, con el capital
que se constituye como capital anticrisis de los Bancos Centrales de sus
respectivos países, lo que lo coloca en la vanguardia de un nuevo escenario,
desde donde se podrá discutir y proteger soberanía, desde otro lugar, en
nuestro caso, desde el bloque de países latinoamericanos, como conjunto de 450
millones de compatriotas de la Patria Grande.
Una estrategia del imperio es decirnos que si no arreglamos,
vamos al default técnico, términos que nadie entiende si no es especialista,
pero que no significa nada mas que una imposibilidad de pago impuesta por un
juez, no por falta de recursos, que la Argentina tiene. Nos muestran un camino
de catástrofes, caos e ingobernabilidad como el 2001. Nada mas lejos de la
realidad, primero porque las condiciones macro económicas son diferentes,
segundo porque este gobierno Gobierna, tercero porque existen planes B-C y D
ante cada situación, que no pueden ser conocidas porque sería darle de comer al
enemigo, cuarto porque se seguirá defendiendo el empleo, los planes y la
economía al servicio del hombre en ese círculo virtuoso peronista que hemos
recuperado, aunque no del todo en la última década, pero en ese camino estamos.
De ahí que esta reunión en Brasil nos encuentra en la lucha como los otros
países hermanos del mundo contra la prepotencia imperial.
Jorge Rachid