red.diariocritico.com

Conflicto con los fondos buitres

Capitanich destacó el respaldo internacional 'cada vez más claro, contundente y extendido' a la Argentina

Capitanich destacó el respaldo internacional "cada vez más claro, contundente y extendido" a la Argentina

jueves 26 de junio de 2014, 11:42h
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó el apoyo "cada vez más claro, contundente y extendido" recibido por la Argentina frente al fallo que la obliga a pagar el total de la deuda a los fondos buitre.
"Es una plataforma extraordinariamente importante de apoyo", dijo el funcionario nacional al resaltar "no sólo el respaldo de los países cercanos (de bloques) como el Mercosur y Unasur, sino de parte de 133 países que integran las Naciones Unidas y de los países que conforman el G77+China".
 
Además, en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich subrayó como "muy relevante" la opinión de diarios especializados como en Financial Times y el New York Times, que en sus artículos "advierten sobre fallos extorsivos".
 
La reestructuración de deuda no afecta el acuerdo con el Club de París
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "no afecta el acuerdo con el Club de París" la situación planteada con los fondos buitre y ratificó que se cumple el cronograma  de los 64 contratos que se van a suscribir conforme al acuerdo global,  que implica  U$S 650 millones en julio próximo.
 
También los acuerdos por inversiones directas de los países que integran el Club de París "se respetan claramente en virtud de los compromisos preexistentes", dijo en respuesta a una pregunta, durante la habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno.
 
Asimismo adelantó que el ministro de Economía, Axel Kicillof, informará hoy en forma pormenorizada respecto del proceso planteado tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y  destacó el apoyo del Grupo de los 77 más China en la ONU, ante quienes Kicillof expuso ayer en la sede de la ONU en Nueva York
 
Ratificó que la posición de la Argentina es "respetar la reestructuración de la deuda que aceptó el 92,4% de los bonistas en el canje" y, al mismo tiempo, "exigir condiciones de negociación que permita un trato equitativo, razonable, justo y legal".
 
"Eso implica -explicó- tener condiciones equivalente para el ciento por ciento de los bonistas. Este es el meollo de la cuestión: defender un sistema de reestructuración que ha sido exitoso y que debe culminar de forma exitosa en virtud del esfuerzo y la voluntad de las partes", esto es "la voluntad de los acreedores que generaron la adhesión al canje y del país que ha cumplido rigurosamente sus compromisos".
 
"La razón asiste a la Argentina"  destacó Capitanich y reiteró que la posición Argentina seguirá siendo la de "propiciar condiciones de negociación justas, equitativas y legales para el ciento por ciento de los acreedores". Ello se basa en que "ha habido un consentimiento, un consenso -luego de largas negociaciones-  con el 92,4% de los acreedores y el 1%, que constituye una ínfima minoría, pretende imponer condiciones a la mayoría, a través del fallo de un juez de Nueva York", en alusión a Thomas Griesa.
 
 En esta situación, dijo "se advierten condiciones de inequidad, de violación flagrante del principio de inmunidad soberana y de interpretación de la cláusula de pari passu, respecto a las condiciones de igualdad de trato".
 
El Jefe de Gabinete puso de relieve además que analistas internacionales, periodistas, economistas e integrantes de distintas corrientes de opinión y de pensamiento  están en línea con la posición argentina y, en tal sentido, mencionó a The Council on Foreign Relations (CFR) que, a través de su revista especializada publicó un artículo que contiene un análisis meduloso sobre "las implicancias sistémicas y globales" del fallo judicial de Estados Unidos. "La Argentina marca un sendero", en el tema, dijo Capitanich. También citó artículos publicados en The New Times y The Financial Times.
 
Lo trascendente, agregó, sería lograr que el proceso de reestructuración de deuda soberana de los países "se ejecute en virtud del respeto a la soberanía de los países" que "no debe ser alterado por una ínfima minoría ni tampoco por acciones judiciales".
 
Por ello, agregó, ha sido trascendente el respaldo que brindó el G77 mas China en la ONU, tras recordar que lo integran más de 133 países y "lo que significan para el mundo y el sistema internacional desde el punto de vista de la reestructuración de deuda".
 
Recordó que Kicillof expuso ayer ante el G 77 más China en la ONU la posición argentina sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y del juez Griesa y a su vez "ha expuesto con detalle la evolución de la deuda pública en la Argentina y lo fundamentos que el país promueve y exige: un trato justo, equitativo y legal para establecer condiciones de negociación".
 
Puso de relieve que "es muy importante el respaldo de la comunidad internacional" y en tal sentido mencionó "la nota que será dirigida por este grupo de países miembros  tanto al el sistema judicial de Estados Unidos como al gobierno de Estados Unidos, por las implicancias globales y sistémicas d estas decisiones", dijo.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios